sábado, 13 de diciembre de 2008

MERCADOTECNIA ORGANIZACIONAL


PORTAFOLIO DE MERCADOTECNIA ORGANIZACIONAL
Unidad 1 MERCADOTECNIA DE SERVICIOS.. 11.1 Concepto. 11.2 Características de los Servicios. 21.3 Elementos y Estrategias de las Mezclas de Mercadeo. 3Unidad 2 Mercadotecnia Social 62.1 Concepto. 62.2 Elementos y Estrategias de las Mezclas de Mercadeo. 7Unidad 3 MERCADOTECNIA POLITICA.. 103.1 Conceptos Básicos. 103.2 La política simbólica. 113.3 Estrategia y organización de campañas. 11Unidad 1 MERCADOTECNIA DE SERVICIOS1.1 ConceptoEl crecimiento de los servicios generalmente no se ha debido al desarrollo de la mercadotecnia en las industrias de servicios, sino más bien, a la maduración de nuestra economía, y a nuestros recientes niveles de vida. Tradicionalmente, los ejecutivos de nuestras compañías de servicios no han sido orientados dentro de la mercadotecnia.Las ganancias de mercadotecnia de las empresas de servicios no han destacado para el uso de la imaginación las innovaciones en la mercadotecnia de servicios, provienen, por lo regular, de compañías asociadas al producto. Se pueden identificar algunas razones de esta falta de orientación. Sin duda, la intangibilidad de los servicios crea más dificultades de mercadotecnia para los vendedores de servicios, que para los productos. En muchas industrias de servicios (sobre todo de servicios profesionales) los vendedores se consideran a sí mismos productores o creadoras y no comercializadores de servicios.Esto ejecutivos parecen equipar la mercadotecnia con las ventas y dejan de considerar otra parte del sistema de mercado.Tampoco coordinan eficazmente sus actividades de mercadotecnia. Muchas empresas de servicios carecen de un ejecutivo cuya única responsabilidad será la mercadotecnia; la contraparte del vicepresidente de mercadotecnia en una compañía fabricante de productos, hay excepciones a esas generalidades negativas, ya que hay algunos compresas de servicios extremadamente exitosas han adoptado técnicas moderadas de mercadotecnia, como por ejemplo las organizaciones holiday lnn, avis, pacific sotweast, airlines, y national liberty.Un programa estratégico para la mercadotecnia d los servicios.Debido a las características de los servicios (intangibilidad) por ejemplo, la labor para desarrollar un programa de completo de mercadotecnia de una industria de servicios es frecuentemente difícil, sin embargo, igual que en la mercadotecnia de los productos, la gerencia debe definir primero sus metas de mercadotecnia y seleccionar sus mercados metas enseguida, la gerencia debe diseñar y poner en practica estrategias para la mezcla de mercadotecnia, para llegar a sus mercados y cumplir con las metas fijadas.1.2 Características de los ServiciosLas características que poseen los servicios y que los distinguen de los productos son:· Intangibilidad: esta es la característica más básica de los servicios, consiste en que estos no pueden verse, probarse, sentirse, oírse ni olerse antes de la compra. Esta característica dificulta una serie de acciones que pudieran ser deseables de hacer: los servicios no se pueden inventariar ni patentar, ser explicados o representados fácilmente, etc., o incluso medir su calidad antes de la prestación.· Heterogeneidad (o variabilidad): dos servicios similares nunca serán idénticos o iguales. Esto por varios motivos: las entregas de un mismo servicio son realizadas por personas a personas, en momentos y lugares distintos. Cambiando uno solo de estos factores el servicio ya no es el mismo, incluso cambiando sólo el estado de ánimo de la persona que entrega o la que recibe el servicio. Por esto es necesario prestar atención a las personas que prestarán los servicios a nombre de la empresa.· Inseparabilidad: en los servicios la producción y el consumo son parcial o totalmente simultáneos. A estas funciones muchas veces se puede agregar la función de venta. Esta inseparabilidad también se da con la persona que presta el servicio.· Perecibilidad: los servicios no se pueden almacenar, por la simultaneidad entre producción y consumo. La principal consecuencia de esto es que un servicio no prestado, no se puede realizar en otro momento, por ejemplo un vuelo con un asiento vació en un vuelo comercial.· Ausencia de propiedad: los compradores de servicios adquieren un derecho a recibir una prestación, uso, acceso o arriendo de algo, pero no la propiedad del mismo. Luego de la prestación sólo existen como experiencias vividas.1.3 Elementos y Estrategias de las Mezclas de MercadeoAnálisis de los mercados metas.La tarea de analizar los mercados metas de una empresa es esencialmente la misma, ya sea que la empresa venda un producto o un servicios. Los comercializadores de los servicios deben entender los componentes de población e ingresos ( los factores demográficos) en la forma en que afectan el mercado de los servicios los aumentos en el ingreso disponible y el poder de compra discrecional significan un mercado creciente para la atención medica, los seguros y los servicios de transportes.Planeación y desarrollo de servicios.Los nuevos servicios son tan importantes para una compañía de servicios como los nuevos productos lo son para una empresa comercializadora de productos. El desarrollo y la planeación de un producto tienen su contraparte en el programa de mercadotecnia de una industria de servicios. Algunas empresas de servicios han aumentado con eficacia sus mezclas al trabajar en coordinación con las compañías que venden servicios relacionados en algunos servicios que para los productos el empaque, el color, el etiquetado y el estilo casi no existen en la comercialización de servicios.El precio de los servicios.En la comercialización de los servicios no existen en ninguna otra parte mayor necesidad, imaginación y habilidad administrativa que el área de los precios. Anteriormente se hizo notar que los servicios son de extremadamente caducidad generalmente no se pueden almacenar y la demanda varia mucho con frecuencia. Todas las características influyen en los precios para complicar la situación a un mas, el cliente puede posponer la compra o incluso llevar a cabo algunos servicios el mismo (reparaciones al automóvil y a la casa, en algunas industrias de servicios el vendedor particular establecerá un precio, pero debe ser autorizado por una agencia reguladora, sin embargo este reglamento de precios no debe suprimir la oportunidad para establecer precios de manera imaginativa y hábil, para aumentar las utilidades.Canales de distribución para los servicios.Tradicionalmente, la mayoría de los servicios han sido vendidos directamente del producto al consumidor o usuario industrial. No se utilizan intermediarios cuando el servicios no se puede separar del vendedor. O cuando el servicios se crea y se comercializa simultáneamente.Solo hay otro canal utilizado frecuentemente, que incluye un agente intermediario. Algún tipo de agente o corredor suele emplearse en la mercadotecnia de finanzas, acuerdos de viajes, pasatiempos y rentas de casas, algunas veces los vendedores al detalle son capacitados en la producción del servicio y después se les da franquicia para venderlos. El uso de las intermediarios es otra manera de aplicar la distribución algunas bancos han efectuado arreglos para que las compañías depositen el cheque del salario de los empleados directamente en sus cuentas bancarias. De esta manera el empleador se convierte en un intermediario al distribuir los servicios de un banco.Promoción de los servicios.La venta personal, la publicidad y otra forma de promoción se utilizan extensamente en la mercadotecnia de los servicios. Sin embargo es muy difícil crear en programa promocional alrededor de loas ventajas intangibles de los servicios.Durante muchos años, la publicidad se ha utilizado extensamente en muchas áreas de servicios, por ejemplo: habitación, operación de una casa, transportación, recreación y seguros. Lo que es nuevo es la utilización de la publicidad por las industrias de los servicios profesionales entre otros abogados, contadores y médicos. Anteriormente las asociaciones profesionales en esta área habían prohibido la publicidad con base en la falta de ética.Como un tipo indirectos de promoción los médicos, abogados y los agentes seguros pueden participar activamente en los asuntos de la comunidad para poner sus nombres frente al publico.El programa promocional de una compañía de servicios debe tener tres metas:1. Prestar las ventajas de los servicios de la manera mas atractiva posible.2. distinguir lo que se ofrece de lo que ofrecen los competidores.3. crear prestigios, puesto que la empresa esta comercializando, la reputación es vitalEl esfuerzo de promoción de una empresa de servicios incluso pueden ser mas eficiente si el vendedor puede relacionarlo con algo tangible. Quizás con un color diferente como lo hace Hertz o un símbolo como los de Banamex.El futuro de la mercadotecnia de servicios y el entorno cambiante de los servicios.El auge de la compañía de los servicios en los años 80 vino acompañando de un de un aumento significativo en la competencia en muchos industrias de servicios.Esta competencia es alentando por varios factores.Los tipos de organización de cadenas de tiendas sustituyen en muchas áreas a los independiente o en pequeñas escalas que incluyen el cuidado de la salud, la reparación de automóviles, los salones de belleza los servicios dentales y los corredores de bienes raíces.Unidad 2 Mercadotecnia Social2.1 ConceptoMercadotecnia social como “ el diseño, implementación y control de programas que buscan el aumentar la aceptación de una idea o práctica social en determinados grupos objetivo. Utiliza conceptos tales como segmentación de mercado, investigación del consumidor, configuración de idea, comunicación, facilitación, incentivos y la teoría de intercambio para maximizar la repuesta de los grupos objetivo.” Andreasen (1995) lo define como “la aplicación de tecnologías de mercadotecnia al análisis, planeación, ejecución, y evaluación de programas diseñados para influenciar el comportamiento voluntario de las audiencias objetivo para mejorar su bienestar personal y el de la sociedad.Estas y otras definiciones comparten más puntos comunes que distintivos. Primero, la etiqueta de “mercadotecnia social” típicamente se aplica a causas que personas en posiciones de poder y autoridad juzgan como benéficas tanto para el individuo como para la sociedad en general. Segundo, a diferencia de una mercadotecnia comercial, el agente de cambio no se beneficia económicamente del éxito de la campaña. Tercero, el objetivo primordial es el cambio en el comportamiento para evitar el riesgo en el individuo. Cuarto la campaña se diseña a la medida de las perspectivas, necesidades y experiencias singulares de las audiencias objetivo, de ser posible con la retroalimentación de miembros representativos de estas audiencias. Quinto, la mercadotecnia social busca el crear condiciones en la estructura social que faciliten los cambios en el comportamiento que sé esta promoviendo. Sexto, y lo más fundamental, sin embargo, es el basarse en los conceptos de la mercadotecnia comercial. Se dice a menudo, que existe una justicia poética en utilizar los mismos conceptos de mercadotecnia que se utilizan en elementos de las industrias como las del tabaco y la comida rápida para combatir sus influencias negativas.2.2 Elementos y Estrategias de las Mezclas de MercadeoLa mezcla de mercadeo más conocida refiere la combinación de cuatro variables o elementos básicos a considerar para la toma de decisiones en la planeación de la estrategia de mercadeo para una empresa. Estos elementos son: producto, precio, plaza y promoción (las cuatro P que provienen de Product, Place, Price y Promotion).Esta mezcla es, en efecto, la más utilizada en el mercado de bienes; sin embargo, hay tres razones por las cuales se requiere de una adaptación previa, antes de poder emplearse en los servicios de información:a. La mezcla original del mercadeo se preparó para industrias manufactureras. Los elementos de la mezcla no se presentan específicamente para organizaciones de servicios ni se acomodan necesariamente a estas organizaciones, donde la característica de intangibilidad del servicio, la tecnología utilizada y el tipo de cliente principal pueden ser fundamentales.b. Se ha demostrado empíricamente que la mezcla del mercadeo puede no contemplar sus características propias (intangibilidad, carácter perecedero, etc.)c. Existe creciente evidencia que las dimensiones de la mezcla del mercadeo no pueden ser lo suficiente amplias como para contemplar el mercadeo de los servicios, porque no consideran una serie de elementos esenciales para su generación y entrega.Ante estas limitaciones, surgió la idea de una mezcla revisada o modificada, especialmente adaptada para el mercadeo de los servicios de Información u otros tipos de servicios. Dicha mezcla contiene tres elementos comunes con su antecesora: producto, precio, plaza, pero además considera a la promoción, al personal, así como la evidencia física y los procesos (Personnel, Physical evidence y Process).Las decisiones no pueden tomarse sobre un componente de la mezcla sin considerar las conclusiones para las fases anteriores de la estrategia de mercadeo, así como su impacto sobre los demás componentes. Inevitablemente, existe un gran superposición e interacción entre los diferentes componentes de una mezcla de mercadeo.1. ProductoLa comprensión, tanto del servicio como del producto, así como de las dimensiones de las cuales está compuesto es fundamental para el éxito de cualquier organización en el mercadeo de los servicios. Como ocurre con los bienes, los clientes exigen beneficios y satisfacción con los servicios que reciben. Los servicios se compran y se emplean por los beneficios que ofrecen, por las necesidades que satisfacen.El servicio de información, visto como producto, debe considerar la gama de servicios ofrecidos, su calidad y el nivel de la entrega.También se necesitará prestar atención a aspectos como el empleo de marcas, garantías y servicios posventa. La combinación de los productos del servicio puede variar considerablemente de acuerdo al tipo de servicios prestado.2. PrecioLas decisiones sobre el precio son de una importancia capital en la estrategia de mercadeo, tanto para las empresas de consumo como para las de servicios. El precio es la variable de mercadeo más importante y la que con mayor frecuencia se considera en la toma de decisiones. Como ocurre con los demás elementos de la mezcla de mercadeo, el precio de un servicio debe guardar una relación con el logro de las metas organizacionales y de mercadeo.Las prácticas para el establecimiento de los precios en los servicios de información tienden a basarse en principios utilizados para determinar los precios de los bienes.Como ocurre con los bienes, es difícil hacer generalizaciones sobre precios.Hay tanta diversidad en el sector de los servicios como en el sector de los bienes.Las características de los servicios de información pueden influir en el momento de fijar los precios en los mercados de servicios. La influencia de estas características varía de acuerdo con el tipo de servicio y la situación del mercado que se considere. Sin embargo, constituyen sólo un factor adicional cuando se examinan las principales fuerzas tradicionales que influyen en los precios: costos, competencia y demanda.La formulación de una estrategia de mercadeo implica una definición precisa de los diferentes elementos que componen la mezcla de mercadeo, hecha a la luz de los objetivos preestablecidos a la aplicación de las estrategias. Las decisiones sobre precios no son una excepción a este principio. Al fijar los objetivos de los precios para los servicios de información deben considerarse varios factores. Los más importantes son:1. Posición planeada del servicio en el mercado.La posición en el mercado se refiere al sitio que se pretende que ocupe el servicio y que no ocupa ante los ojos del cliente y en comparación con los competidores. Se refiere al posicionamiento percibido del servicio en relación con sus similares. El precio es un elemento importante de la mezcla que influye en esta posición. Los productos tangibles pueden ocupar una posición particular debido a sus características físicas: los servicios, por el contrario, se posicionan sobre la base de sus atributos intangibles. En general, el precio influye en la posición del mercado.2. Elasticidad de la demandaLa elasticidad de la demanda en el mercado afecta la discrecionalidad de una organización para determinar sus objetivos de precios. La elasticidad de la demanda en el mercado se refiere a la sensibilidad de ésta ante los cambios de precios.Es vital que una organización de servicios de información determine qué tan elástica o no es la demanda para sus servicios en respuesta a los cambios de precios. La elasticidad puede exigir limitaciones a ciertas opciones de precios.3. Situación competitivaLa fuerza de la competencia en el mercado influye en el establecimiento de los precios. Es así, como en situaciones que existe poca diferenciación entre los servicios de información ofertados y la competencia es intensa, la discrecionalidad de los precios se limita, es decir, se establecerá cierto grado de uniformidad en ellos. En otras situaciones, la tradición y la costumbre puede influir en los precios cobrados.1. La política de precioLas políticas de precios tienen una importancia estratégica con el fin de lograr los objetivos organizacionales. Así, la decisiones sobre los precios deben ajustarse a la forma en que se manejen los demás elementos de la mezcla de mercadeo para alcanzar las metas estratégicas.De acuerdo con los factores que se deben considerar para la fijación de los precios, pueden utilizarse dos métodos para determinar los precios de los servicios de información u otros:1. Precios basados en costos.2. Precios orientados hacia el mercado.3- PlazaTodas las organizaciones, sean productoras de tangibles o intangibles, tienen interés en las decisiones sobre la plaza (también llamada canal, sitio, entrega, distribución, ubicación o cobertura),. es decir, cómo colocar a disposición de los usuarios las ofertas y facilitar su acceso. La plaza es un elemento de la mezcla del mercadeo que ha recibido poca atención en el área de los servicios de información debido a que siempre se ha tratado como algo relativo al movimiento de elementos físicos.Restricciones profesionales y éticasPueden existir limitaciones profesionales y éticas que pesen sobre el uso de cierto método de mercadeo y promoción. La tradición y la costumbre pueden impedir la utilización de ciertas formas de promoción. Pueden considerarse como inapropiadas en la industria.o Pequeña escala de muchas operaciones de serviciosMuchos servicios no se pueden considerar como lo suficientemente grandes para realizar gastos en mercadeo ni en promoción particular.o Naturaleza del servicioLa naturaleza del servicio puede por si sola limitar el empleo de ciertos instrumentos promocionales a gran escala. La clase de servicio, las tradiciones en la industria particular de servicios, las limitaciones de los métodos de promoción para ciertas clases de servicio, pueden restringir el empleo de la promoción.Unidad 3 MERCADOTECNIA POLITICA3.1 Conceptos BásicosSe presentan seis proposiciones básicas: Definir claramente que son y que· representan las demandas sociales. Partir de las aspiraciones básicas y· comunes de las personas integrantes de una comunidad determinada.· Considerar todos los aspectos inherentes a la propuesta misma. Obtener una· ventaja competitiva a partir de cualquiera de los elementos constitutivos de la propuesta. Hacer que la comunidad se identifique con la propuesta.·· Satisfacer las expectativas de la sociedad.Estos seis puntos son el resultado de la conservación de un vínculo entre la organización y su entorno, que se mantiene de forma permanente en dos niveles: la PROMOCIÓN. Permite,· por ejemplo que la comunidad conozca el trabajo de una institución, aspiraciones, intereses, etcétera. la PROPAGANDA. A su vez, la propaganda· se encarga de llamar la atención, generar el sentimiento de empatía, conseguir apoyo, convencimiento de la propuesta, votos, aceptación en general.3.2 La política simbólicaLos mensajes se encuentran constituidos por secuencias de signos, los cuales se ubican con respecto de reglas de combinación. Este conjunto de reglas de combinación está formado por un sistema de símbolos que permiten de la representación de la información transmitida. Todo esto forma un todo mucho más complejo y completo que se entiende como simbolismo.El simbolismo político o política simbólica implica la capacidad de influir en las voluntades mediante el empleo de imágenes, signos y símbolos (muchos de los cuales, rayan en lo demagógico).3.3 Estrategia y organización de campañasPodemos identificar tres ventajas fundamentales del diseño estratégico de la mercadotecnia en los procesos electorales: Posicionar más· eficazmente la propuesta en la mente de los electores mediante la política simbólica. Transmitir con precisión a todos los niveles del partido· político el objetivo de la campaña y las prioridades. Indicar a los· simpatizantes cuáles son los aspectos realmente importantes para el partido político.Sin embargo, la estrategia relativa a la mercadotecnia ha efectuarse dentro del contexto del desarrollo de cinco pasos metodológicos:· Análisis de la situación del mercado. Valorización y selección de los· segmentos. Diseño de la mezcla que permita atender los diferentes· segmentos. Definición de objetivos y metas.· Elaboración de un programa· de trabajo.Resulta fundamental la segmentación de los mercados, entendido como el proceso de dividir un mercado total y heterogéneo en varios segmentos homogéneos. Una vez realizado esto, se hacen propuestas de las categorías generales para la segmentación del mercado político-electoral, basadas en:· Criterios geográficos· Criterios demográficos· Criterios psicológicos· Criterios relacionados con la propuesta mismaEn la tarea de análisis de los segmentos del mercado electoral se debe tener en mente lo siguiente:· Conocer e interpretar los componentes de la población y los factores demográficos.· Identificar los elementos capaces de vincular a los segmentos con la propuesta· Responder a las preguntas: ¿cuáles son sus motivos de identificación?, ¿cuándo, dónde y quién toma las decisiones?, ¿cuáles son los determinantes psicológicos de los comportamientos?, también se habrá de detectar los factores psicológicos y las influencias de los grupos pequeños.PREPARACIÓN DE LAS CAMPAÑASCon la finalidad de ganar la simpatía del electorado, es necesario contar primero con el apoyo de los militantes del partido y de los simpatizantes, así como de los llamados grupos de interés, para ello se suelen seguir éstos pasos: Proponer un estilo· propio del candidato. Crear alianzas con los diferentes grupos al interior· de la organización. Fijar metas para obtener y asignar recursos suficientes· para su consecución. Dirigir la campaña hacia los intereses del· electorado.Las actividades de la mercadotecnia política en la fase electoral pueden sintetizarse en las cuatro grandes etapas siguientes: ESTUDIO Y· SEGMENTACIÓN DEL MERCADO. Se busca conocer tres aspectos fundamentales: sus componentes, su estructura y funcionamiento. La investigación del mercado político es analizar lo que el mercado necesita, lo que solicita de políticos y hacia donde evoluciona. De aquí deberá salir el perfil del líder o candidato a cada segmento, el programa político, el medio publicitario más adecuado y la medida de eficiencia de toda la campaña. Todos los mercados está compuestos por subgrupos. Se sugiere segmentar en al menos seis grupos: El equipo de· trabajo de la campaña. Los miembros del partido· Los simpatizantes·· Los indiferentes Los simpatizantes de los partidos opositores· Los· militantes de los partidos opositores DISEÑO DE LA PROPUESTA. Debe ser· consecuencia directa del estudio de mercado, para que se conozcan las ideas del electorado a fin de contar con el perfil del candidato ideal. PLAN DE· TRABAJO. Se debe reflexionar sobre el futuro, obteniendo información del pasado y simplificando las decisiones para afrontar el presente. PROMOCIÓN Y· PROPAGANDA. Una vez elaborado el plan, debe darse a conocer para que de esta forma, se logre una participación activa por parte de los estratos del mercado. Esto se traduce en una ganancia de votos o la pérdida de los mismos durante el proceso.
REFERENCIA: Publicado por KAREN OBRAJERO en
http://licenciaturadekarenobrajero.blogspot.com/2008/12/portafolio-de-mercadotecnia.html

PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

skip to main skip to sidebar
PSICOLOGIA ORGANIZACIONALI. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 11.1 DEFINICION DE OMPORTMIENTO ORGANIZACIONAL 11.2 DIDIPLINAS RELCIONADAS 21.3 INVESTIGACION DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 2II. FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO EN GRUPO 32.1 DEFINICION Y CLASIFICACION DE LOS GRUPOS 32.2 RAZONES QUE JUSTIFICAN LA AFILIACION A UN GRUPO 42.3 ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN GRUPO 52.4 VARIABLES QUE AFECTAN EN EL COMPORTAMIENTO DE UN GRUPO 6III. COMUNICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES 63.1 FUNCIONES Y PROCESO DE COMUNICACIÓN 63.2 BARRERAS DE COMUNICACIÓN Y SUPERACION DE LAS MISMAS 73.3 COMUNICACIÓN NO VERBAL 83.4 CAPACIDAD DE ELECCION 9IV. LIDERAZGO 104.1 CONCEPTO DE LIDERAZGO 104.2 LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL 104.3 TEORIAS SOBRE LIDERAZGO 114.4 CARACTERISTICAS DEL LIDER ANTE EL CAMBIO 124.5 TIPOS DE LIDERES 134.6 CINCO CUALIDADES DE LA GENTE SEGUR DE SI MISMA 15V. FUNDAMENTOS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 165.1 DEFINICION Y CLASIFICACION DE LAS ESTRUCTURAS DE LA ORGANIZACIÓN 165.2 VARIABLES BASICAS Y SU RELACION CON EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 17I. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL1.1 DEFINICION DE COMPORTMIENTO ORGANIZACIONALEl comportamiento organizacional es una especialidad de la administración. No es difícil definir en el plano conceptual la diferencia entre psicología industrial y organizacional, como tema de estudio, y comportamiento organizacional. A los psicólogos industriales y organizacionales les interesa el comportamiento humano en general y el comportamiento del individuo en las organizaciones en particular. A los especialistas en comportamiento organizacional les interesan las organizaciones en general y el elemento humano de las organizaciones en particular. Muchas veces es difícil sustentar las diferencias básicas entre la psicología industrial y organizacional y el comportamiento organizacional como áreas académicas de estudio en ambientes organizacionales aplicados. La American Psychological Association (APA) reconoció formalmente la interrelación entre estos dos enfoques y los mismos problemas básicos en 1973. Entonces, la antigua designación de psicología industrial fue sustituida con el término que ahora es de uso común: psicología industrial y organizacional.”1.2 DIDIPLINAS RELACIONADASLas ciencias del comportamiento son:Psicología: su contribucion es el aprendizaje, motivacion, personalidad percepción, entrenamiento, eficacia de liderazgo seleccion del empleado, diseño del trabajo, tension del trabajoSociologia: es estudio de la gente en su relacion con otros seres humanos. Contribuye a las dinámicas de grupo, equipos de trabajo, comunicación, poder, conflicto,Psicologia social: un area dentro de la psicologia que mezcla los cionceptos de psicologia y sociologia y que se enfoca en la influencia de una persona en otras. Estudia el comportamiento de cambio, actitud de cambio. Comunicacion. Proceso de grupo, toma de decisión de grupoAntropologia: es el estudio de la sociedad para aprender acerca de los seres humanos y sus actividades valores comparativos, actitudes comparativas, analisis transculturalCiencia politica: estudio del comportmiento de los individuos y grupos dentro de un ambiente político conflicto, políticas intraorganizacionales, poder1.3 INVESTIGACION DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALLos modelos de la perspectiva humana. A lo largo de los años, los investigadores y teóricos del comportamiento organizacional han formulado diferentes supuestos en relación con las personas en el trabajo. Dichos supuestos se han centrado en diversos aspectos, como su motivación interior (o la falta de ella), su racionalidad, sus necesidades, etc.; estos “modelos” han influido de manera significativa en su manera de pensar respecto de los problemas humanos en el trabajo. Este enfoque se refiere a diferentes perspectivas en distintas épocas, pero no es estrictamente “histórico”. Otro enfoque sugiere que una serie programática de estudios ha influido en toda el área. Posiblemente, el ejemplo más famoso sea el experimento de Hawthorne, del cual se hablará más adelante. Este enfoque prefiere centrarse en hallazgos únicos que modificaron el pensamiento, por lo menos en determinada área.Tal vez haya otros enfoques para analizar el pasado. Cada uno tiene una perspectiva particular que se basa principalmente en los registros históricos del siglo XX. Se debe reconocer que siempre que se adopta una perspectiva o enfoque es necesario tomar en cuenta dos aspectos. El primero es evidente: cualquier perspectiva en particular proporciona una serie de conceptos o estructuras mediante las cuales pueden clasificarse acontecimientos pasados. El segundo son las hipótesis sociopolíticas o filosóficas particulares del autor e historiador. Se puede escribir la historia pensando en las penurias de los obreros y su lucha heroica, con el apoyo de sus sindicatos, por obtener mejores condiciones laborales; o bien, es posible escribir la historia de ese mismo periodo y los mismos acontecimientos desde la óptica de los propietarios de fábricas.II. FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO EN GRUPO1.4 DEFINICION Y CLASIFICACION DE LOS GRUPOSDefinición de Grupo: Un grupo incluye a dos o más personas dentro de un entorno, en el cual colaboran para alcanzar un fin común. Entre otras actividades un grupo puede orientar y resolver problemas, explotar posibilidades o alternativas en forma creativa o ejecutar planes bien elaborados.1.- Formales: se dan cuando tienen una estructura determinada, se tienen normas y estatus, esto es, que cuentan con una sanción oficial y han sido organizados por una autoridad administrativa o de otro tipo, con el propósito de que cumplan con las metas de la organización.2.- Informales: estos no tienen una estructura muy definida, a la vez que no cuentan con un estatus específico. Surgen de manera espontánea en alguna organización o grupo formal. Estos se pueden formar en razón de la amistad de los integrantes o de intereses similares.3.- De Mando: grupos en los cuales los integrantes comparten la responsabilidad de administrar el grupo u organización, para lograr con mayor eficacia las metas propuestas. Un ejemplo es la gerencia que existe en una tienda de autoservicio, en este caso, Wal-Mart de México en la cual un grupo de 4 personas coordinan el buen funcionamiento de la tienda. Cada gerente tiene ciertas áreas de trabajo, como el gerente de de piso de ventas, el gerente de Mercaderías, el gerente de Operaciones y por arriba de estos el gerente general, el cual tiene conocimientos de las áreas anteriores.4.- De Tarea: son cuerpos o conjuntos de individuos que se forman en grupo, para plazos breves, con tiempos especificados con anterioridad a fin de realizar una singular serie de tareas o proyectos.Un ejemplo puede ser, un banco, el cual forma un equipo o grupo de tarea encargado de desarrollar una promoción especial para un tipo de cuenta nueva que piensa introducir el banco.5.- De Interés: son grupos integrados por un conjunto de individuos enfocados a la búsqueda de una meta común, los integrantes de este tipo de grupo se ocupan de una o varias tareas conjuntamente y logran intereses particulares para cada uno.6.- De Amistad: grupo en el cual los integrantes tienen características comunes entre sí, cada quien escoge a los integrantes, o bien lo hacen en conjunto. Este tipo de grupo también puede considerarse informal puesto que no tienen la capacidad de ingresar voluntariamente así como de abandonarlo1.5 RAZONES QUE JUSTIFICAN LA AFILIACION A UN GRUPOLos grupos no se crean con la intención de reducir el trabajo individual, sino para potenciarlo bajo determinadas condiciones. Se forman para cumplir con objetivos concretos que se logran más fácilmente con el trabajo conjunto, en el seno de una cultura empresarial que apoya este concepto, si existe tiempo suficiente para realizar un intercambio adecuado, debatir y compartir ideas, para solucionar problemas con determinadas técnicas, si los miembros potenciales presentan el nivel de calificación técnica adecuado, si poseen capacidad de relación interpersonal, así como las habilidades administrativas y para la comunicación necesaria.La conformación de un grupo de trabajo tiene sentido cuando existe una meta común y las tareas de los miembros del grupo son interdependientes, cuando se necesita la cooperación para completar un trabajo y para mejorar su calidad de forma sustancial.Los grupos de trabajo deben encontrar respuestas a las siguientes preguntas: ¿para qué estamos aquí?, ¿cómo debemos organizarnos?, ¿quién está a cargo?, ¿quién cuida por nuestro éxito?, ¿cómo debemos trabajar los problemas?, ¿cómo debemos relacionarnos con otros grupos?, ¿qué beneficios produce el grupo a cada uno de sus miembros de acuerdo con sus necesidades?.La formación y desarrollo de un grupo de trabajo constituye un proceso dinámico. Ellos siempre se encuentran en cambio, no obstante, un grupo debe transitar por una secuencia de procesos para consolidarse como equipo:• Formación.En esta etapa, los individuos se consideran parte del grupo, pero experimentan incertidumbre con relación a su finalidad, estructura y liderazgo. Se explora el terreno para conocer las conductas y formas de actuación de los otros participantes. Esta fase termina cuando sus miembros comienzan a considerarse realmente parte del grupo.• Formación de subgrupos.Se caracteriza por la formación de subgrupos para reducir la inseguridad e incertidumbre que provoca la fase anterior. En esta etapa, surgen conflictos y actitudes de oposición que no pueden identificarse con claridad y que pueden disimularse.• Conflictos y confrontación.Se produce una hostilidad manifiesta entre los subgrupos, se advierte resistencia al control que se impone a los subgrupos e individuos. Hay conflictos con el liderazgo y se producen confrontaciones. Cuando se logra superar esta etapa, se advierte una jerarquía clara en el liderazgo dentro del grupo.• Diferenciación.En esta fase, surgen relaciones estrechas y el grupo muestra cohesión, porque ha confrontado y superado sus diferencias. Aumenta el sentido de compañerismo. Se aceptan las diferencias y se crea una atmósfera de aceptación mutua. Esta etapa finaliza cuando el grupo adquiere una estructura estable y crea un conjunto común de expectativas sobre lo que se define como un comportamiento correcto por parte de sus integrantes.• Realización y responsabilidad compartida.Esta es la etapa culminante del proceso. La estructura es plenamente funcional y se acepta por todos. La energía del grupo es sincrónica y no se centra en conocer y entender a los demás, sino en la ejecución de las tareas, cada uno se responsabiliza por la calidad con que se realizan las tareas y por la marcha del grupo como conjunto. En esta fase, cada persona puede hacerse cargo de una parte diferente del trabajo, ocupar una determinada posición, cumplir una función, interpretar un papel a la vez que asume un alto grado de responsabilidad por el éxito del conjunto. En este momento, puede comenzarse a pensar en un equipo de trabajo1.6 ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN GRUPO1. Formación: es la primera etapa en la formación de un grupo, se caracteriza por una gran incertidumbre respecto del propósito, estructura y liderazgo del grupo. Los miembros analizan el entorno para determinar que tipos de comportamientos son aceptables. La etapa de formación se termina cuando los miembros comienzan a pensar en sí mismos como parte del grupo.2.- Tormenta: segunda etapa en el desarrollo de un grupo, esta se caracteriza por la existencia del conflicto intergrupal. Los miembros aceptan la existencia del grupo, pero tienen cierta resistencia a las restricciones que este impone a las individualidades; más aun hay un conflicto en cuanto a quien controlara el grupo. Cuando esta etapa se completa es porque existe una jerarquía relativamente clara de liderazgo dentro del grupo.3.- Normatividad: esta es la tercera etapa en la formación de un grupo, esta se caracteriza por haber relaciones muy estrechas y un nivel alto de cohesión, además de que el grupo presenta un fuerte sentido de identidad. La normatividad se completa cuando se solidifica la estructura del grupo y este ha asimilado un conjunto común de expectativas respecto de lo que define el comportamiento correcto de los miembros.4.- Desempeño: cuarta etapa del desarrollo de un grupo. En este momento la estructura del grupo es plenamente funcional y aceptada. Aquí la energía del grupo ha pasado de llegarse a conocer y comprenderse unos a otros, a desempeñar el trabajo que se presente.5.- Dispersión: Etapa final en el desarrollo de un grupo caracterizada por su preocupación en terminar las actividades o tareas pendientes aquí las respuestas de los miembros del grupo varían, algunas son eufóricas de complacencia por los logros del grupo otros pueden sentirse incómodos por la desaparición camaradería y amistades que se lograron mediante la vida del grupo de trabajo.1.7 VARIABLES QUE AFECTAN EN EL COMPORTAMIENTO DE UN GRUPOSon 5 debilidades que son las siguientes:1. Lentitud y Costo: Las juntas de todo tipo son una forma lenta y cara de hacer las cosas. En ocasiones la lentitud es algo favorables, es decir hay más tiempos para reflexionar para hacer un análisis objetivo de una idea y proponer alternativas.2. El Efecto Nivelador: Es una tendencia de un gripo a somete el pensamiento individual a la calidad promedio del pensamiento colectivo o "pensamiento de grupo".3. Polarización: Es un comportamiento alterno. En ella los individuos traen al grupo sus predisposiciones respecto a un tema o asunto.4. Intensificación del compromiso: Con el problema del pensamiento de grupo se relaciona estrechamente la idea de que los miembros de el pueden seguir defendiendo una línea de acción pese la evidencia que conducirá al fracaso.5. Responsabilidad dividida: Constituye un problema siempre que se adopten decisiones en grupo.6. Sin duda las decisiones de grupo diluyen la responsabilidad. Además brinda a los individuos la oportunidad de evadir su responsabilidad.II. COMUNICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES2.1 FUNCIONES Y PROCESO DE COMUNICACIÓNDavid K. Berlo afirma que, al comunicarnos, tratamos de alcanzar objetivos relacionados con nuestra intención básica de influir en nuestro medio ambiente y en nosotros mismos; sin embargo, la comunicación puede ser invariablemente reducida al cumplimiento de un conjunto de conductas, a la transmisión o recepción de mensajes.El proceso de comunicación es bidireccional, es decir, hay dos partes que están involucradas, un emisor y un receptor. Se requieren ocho pasos, sin importar si las dos partes hablan, usan señales manuales o se sirven de otro medio de comunicación; tres de esos pasos corresponden al emisor y los restantes al receptor.Un emisor inicia el proceso de comunicación construyendo un mensaje y enviándolo a un receptor, éste a su vez analiza la información y reconstruye el mensaje a la luz de sus propios antecedentes y experiencias, los cuales le servirán para sintetizar la información recibida. El receptor analiza y reconstruye los significados del mensaje, sintetiza y construye significados y se convierte en un emisor al responder al mensaje que le fue enviado.A continuación se presenta en la gráfica el Proceso de Comunicación de una manera global. Cada paso y elemento del proceso es una liga que lleva a la explicación del mismo. Haga click en cada uno de los elementos para que conozca el proceso de comunicación y su funcionamiento. Una vez que haya navegado todas las partes del proceso, siga con las actividades de este tema.COMUNICACIÓN: és un proceso mediante el cual un sistema transmite información a otro sistema que es capaz de recibirla. Según este sistema existe:• Emisor, persona que emite el mensaje o información.• Receptor, persona o personas que reciben el mensaje.• Mensaje, información que transmite lo que se quiere decir.• Canal, medio o via utilizado para transmitir el mensaje.• Código, conjunto de signos y reglas necesarios para la elaboración del mensaje tanto el emisor como el receptor han de conocer estas reglas de codificación y descodificación.2.2 BARRERAS DE COMUNICACIÓN Y SUPERACION DE LAS MISMASDurante el proceso de comunicación pueden presentarse ciertos obstáculos que la dificultan y que es necesario detectar para evitarlos y lograr una comunicación eficiente; a dichos obstáculos se les denomina como barreras de comunicación y se clasifican en:A) SEMANTICAS.- es la parte de la lingüistica que se encarga de estudiar el significado de las palabras; muchas de ellas tienen ofiicialmente varios significados.El emisor puede emplear las palabras con dterminados significados, pero el receptor, por diversos factores, puede interpretarlas de manera distinta o no entenderlas, lo cual influye en una deformación o deficiencia del mensaje.B) BARRERAS FISICAS.- son las circunstacias que se presentan no en las personas, sino en el medio ambiente y que impiden una buena comunicación: ruidos, iluminación, distancia, falla o defiiciencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje: teléfono, micrófono, grabadora, televisión, etc.C) FISIOLOGICAS.- son las deficiencias que se encuentran en las personas, ya sea del emisor (voz débil, pronunciación defectuosa) o del receptor ( sordera, problemas visuales, etc) que son factores frecuentes que entorpecen o deforman la comunicación.D) PSICOLOGICAS.- Representan la situación psicológica particular del emisor o receptor de la información, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor, según sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica; la deficiencia o deformación puede deberse también a estados emocionales (temor, odio, tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se le dice, no lea lo que está escrito, no entienda o no crea lo que oye o lee.En el aspecto administrativo, las barreras pueden ser por la falta de planeación, supuestos no aclarados, distorsiones semánticas, expresión deficiente, pérdida en la transmisión y mala retención, escuchar mal y evaluación prematura, comunicación impersonal, desconfianza, amenaza y temor; periodo insuficiente para ajustarse al cambio; o sobrecarga de información.2.3 COMUNICACIÓN NO VERBALLa comunicación no verbal (CNV) surge con los inicios de la especie humana antes de la evolución del lenguaje propiamente dicho. Los animales también muestran tipos de comunicación no verbal. Es importante no confundir la "comunicación no verbal" con la "comunicación oral" ya que existen formas de comunicación "verbal" (es decir, con estructura lingüística o sintáctica) no orales, como por ejemplo la comunicación escrita y las lenguas de señas. E igualmente existe comunicación no verbal que puede ser producida oralmente, como los gruñidos o sonidos de desaprobación. En los seres humanos, la CNV es frecuentemente paralingüística, es decir acompaña a la información verbal matizándola, ampliándola o mandando señales contradictorias. Por eso la CNV es importante en la medida que:«Cuando hablamos (o escuchamos), nuestra atención se centra en las palabras más que en el lenguaje corporal. Aunque nuestro juicio incluye ambas cosas. Una audiencia está procesando simultáneamente el aspecto verbal y el no-verbal. Los movimientos del cuerpo no son generalmente positivos o negativos en sí mismos, más bien, la situación y el mensaje determinarán su evaluación»Aparatos y sentidos de la comunicación no verbal [editar]La comunicación no verbal puede estudiarse subdividiéndola en canales, destacando la naturaleza de la comunicación como interrelación entre los participantes. Los canales relevantes son:1. Para el emisor• Cara: ceño, sonrisa, mueca.• Ojos: dirección mirada, alteraciones pupila.• Cuerpo: postura, posición brazos y piernas, distanciamiento.• Voz: tono, ritmo.2. Para el Receptor• Vista: Percibimos la forma, color, tamaño de las cosas.• Oído: Captamos los sonidos y distinguimos si son fuertes, débiles, agudos o graves.• Olor: Apreciamos los olores y los distinguimos unos de otros.• Tacto: Notamos el frío, calor, suavidad o aspereza de las cosas.Los esquemas de clasificación que se utilizan para el estudio de esta comunicación se refieren a características estructurales, a la descripción física del comportamiento. Uno de estos es el que estudia un solo canal, Técnica de Puntuación de Emoción Facial (TPEF), que está siendo sustituido por un sistema más complejo y completo denominado Sistema de Codificación de Acción Facial (SCAF), que estudia cualquier movimiento facial que pueda ser identificado visualmente. El nuevo sistema facilitará el estudio del movimiento facial en investigaciones no relacionadas con la emoción. Otros sistemas se refieren a la función. Una clasificación funcional hace presunciones acerca del significado de diversos comportamientos, generalmente desde el punto de vista del observador. Eckman y Friesan desarrollan un esquema de cinco categorías: a) Emblemas: movimientos y sustitutorios de las palabras. b) Ilustrativos: movimientos que acompañan un discurso y que lo subrayan, modifican o puntúan. c) Reguladores: movimientos que mantienen o señalan un cambio en los roles de habla y escucha. d) Adaptativos: movimientos ligados a la necesidad individual o al estado emocional. e) Exhibidores de afecto: las expresiones faciales vinculadas a la emoción.2.4 CAPACIDAD DE ELECCIONEn ocasiones esta racionalidad podrá no resultar plenamente gratificante para las personas, pues necesitamos dejarnos llevar por nuestros deseos para vivir plenamente. Debemos descubrir nuevas experiencias y aprender con ellas para sentirnos plenamente realizados. Estas sensaciones se exponen en el texto de Konstantinos Kavafis Ítaca.La capacidad de elección de los consumidores es un factor fundamental en la introducción de una competencia efectiva en los mercados eléctricos. En el caso español, este hecho adquiere una especial relevancia, dado el elevado grado de integración vertical y horizontal del sector. Por tanto, una aceleración de la extensión de dicha capacidad de elección podría estimular la competencia, a través de la incorporación de nuevos agentes demandantes y oferentes en el mismoIII. LIDERAZGO3.1 CONCEPTO DE LIDERAZGOPara este fin entendemos el liderazgo gerencial como el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un grupo y de influir en ellas. Este concepto tiene 4 implicaciones importantes:1.Involucra a otras personas (personal o seguidores)2.Implica una distribución desigual del poder entre los lideres y los miembros del grupo3.Capacidad para usar las diferentes formas del poder para influir en la conducta de los seguidores de diferentes maneras4.Combinación de los tres primeros pero a demas es cuestión de valores. El liderazgo moral involucra a los valores3.2 LIDERAZGO TRANSFORMACIONALTipo de liderazgo con el cual se puede manejar el cambio en la educación. En España se han hecho investigaciones en colegios, primero aplicando cuestionarios tanto a directivos como profesores en lo que respecta a los factores que involucran un liderazgo transformacional, para luego en base a las respuestas, comenzar las prácticas para introducir los cambios y mejoras en la educación.Los factores clásicos que se incluyen en el liderazgo transformacional son:a) Carisma: capacidad de entusiasmar, de transmitir confianza y respeto.b) Consideración individual: presta atención personal a cada miembro, trata individualmente a cada subordinado, da formación aconseja.c) Estimulación intelectual: favorecer nuevos enfoques para viejos problemas, hacer hincapié en la inteligencia, racionalidad y solución de problemas.d) Inspiración: aumenta el optimismo y el entusiasmo.e) Tolerancia psicológica: usar el sentido del humor para indicar equivocaciones, para resolver conflictos, para manejar momentos duros.f) Capacidad de construir un "liderazgo compartido" fundamentado en la cultura de la participación: crea condiciones para que sus seguidores colaboren con él en la definición de la misión, les hace partícipe de su visión y crea un consenso sobre los valores que deben dar estilo a la organización.g) Considera "el trabajo en equipo" como una estrategia importante que produce la sinergía necesaria para conseguir mejores resultados en la organización.h) Dedica tiempo y recursos a la "formación continua" de sus colaboradores como medio fundamental del crecimiento personal y forma de implicarles en la aplicación de nuevas tecnologías a su trabajo.i) El líder transformacional considera que desempeña un rol simbólico de autoridad que le permite ser el "representante institucional" de la organización y, como tal, debe dar ejemplo de trabajo duro, disponibilidad y honestidad en sus actuaciones, que deben ser coherentes con la visión, misión y valores de la organización.3.3 TEORIAS SOBRE LIDERAZGOTEORÍA DE LIDERAZGO SITUACIONAL DE HERSEY Y BLANCHARDEsta teoría señala que los niveles de conducta directiva y de apoyo de un líder deben basarse en el nivel de disposición del personal. El comportamiento directivo ocurre cuando un líder se sirve de la comunicación unidireccional para detallar los deberes a sus seguidores. El comportamiento de apoyo se da cuando el líder se sirve de la comunicación bi-direccional para escuchar, alentar e involucrar a sus seguidores en la toma de decisiones. La disposición es la capacidad de un subordinado para establecer metas altas pero alcanzables en relación con sus tareas, a si como su buena voluntad para aceptar la responsabilidad de su cumplimiento.LIDERAZGO SITUACIONAL DE HERSEY Y BLANCHARDLa teoría de liderazgo situacional, surge a partir del estudio de la conducta de los lideres en situaciones muy diversas, como ayuda a los directivos en el diagnostico de cada situación característica.Esta teoría se basa en dos variables:La ûconducta de tarea:Grado en el que el líder explica lo que deben hacer sus seguidores, cuando, donde y como realizar la tarea.La conducta de ûrelación:Grado en el que el líder proporciona apoyo socioemocional.No hay un estilo de liderazgo mejor que otro, depende de la situación.La teoría del liderazgo situacional esta basada en la interacción entre:1. La cantidad de dirección (conducta de tarea) que ofrece un líder2. La cantidad de apoyo socioemocional (conducta de relación) que proporciona y3. El nivel de madurez que demuestran los seguidores de una tarea, función u objetivo específico que el líder intenta realizar a través de un individuo o grupo.3.4 CARACTERISTICAS DEL LIDER ANTE EL CAMBIOLa situación actual amerita reflexionar profundamente sobre los asuntos apremiantes en la dirección y administración de las organizaciones públicas y privadas. Es importante que las empresas se encaminen por derroteros de éxito con liderazgo capaz, grupos de trabajo efectivos y empleados dispuestos a contribuir al desarrollo que nuestro país requiere y merece.Los cambios mundiales en el campo económico y laboral hacen imperativo el estudio de su impacto en el contexto de nuestras organizaciones. En esta Era del Conocimiento un requisito del líder exitoso del futuro es mantenerse bien informado sobre factores que afectan al mundo del trabajo. Entre otros factores se encuentran los siguientes: cambios en mercados globales, revolución en tecnología, explosión en la informática, impacto de las nuevas generaciones, influencia del ambiente, desconfianza en las instituciones, reducción en el empleo, nuevas tendencias en el desarrollo del recurso humano, ética y actitudes en el trabajo.Ante estos grandes desafíos es imperativo aplicar alternativas innovadoras. El camino es explorar nuevas oportunidades que aumenten la productividad y mejoren el clima de trabajo. Los retos entonces se convierten en oportunidades para estar listos para lo que traiga el futuro. Charles Darwin así lo predijo: “Sobrevive el que puede adaptarse a un ambiente cambiante. No es el más fuerte de la especie el que sobrevive, ni el más inteligente, sino el que mejor responda al CAMBIO”.Es indispensable contar con el factor humano, para lograr esa renovación , el corazón de la empresa es la gente. Se reconoce la importancia de su participación y compromiso para la transformación. Se trata de acoplar las estrategias a la situación particular de cada organización — un plan hecho a la medida con la aportación de sus componentes: nuevos modelos para nuevos tiempos. Se necesita explorar ideas y prácticas respaldadas por planes de acción con miras a lograr mejor calidad de vida y un fortalecido futuro laboral.Los grandes retos se afrontan con alternativas que requieren roles cambiantes para todos los que intervienen en los procesos de cambio. Se necesita elevar los niveles de madurez organizacional. El líder es determinante en un proceso de mejoramiento continuo. Se dice que el nuevo líder es una mezcla de carisma y modestia con habilidades para llegar a todos los niveles. El rol cambiante del líder se describe así: Visionario, planificador y negociador§ Iniciador§ de cambios Desarrollador de equipos de trabajo efectivos§ Guía del§ mejoramiento continuo del desempeño Mentor del apoderamiento§ Agente de§ alianzas, vínculos y enlaces.Toda nuestra fuerza laboral debe responder con actitudes positivas. De todos se espera que estemos prestos para ser protagonistas visibles de la evolución necesaria y así mantener a las organizaciones y a sus recursos humanos viables y pujantes en continuo crecimiento. Ante este panorama, la responsabilidad ineludible de los líderes es mantener un clima de trabajo saludable, para un país próspero y fuerte.3.5 TIPOS DE LIDERESLIDER AUTOCRATICODe origen griego, la palabra autocracia significa gobernarse a sí mismo, es decir, el poder ilimitado en las manos de una sola persona.Las autocracias son, entonces, formas de organización en donde el poder de decidir lo tiene una persona o un grupo de personas.La autocracia donde la autoridad manda de acuerdo a su propia voluntad, sin considerar la de los demas.LIDER DEMOCRATICOEl vocablo democracia deriva del griego DEMOS: pueblo y KRATOS: gobierno o autoridad, y significa gobierno o autoridad del pueblo.De allí que se defina a la democracia como "la doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno y también al mejoramiento de la condición del pueblo".Sin embargo, en la actualidad, el concepto de democracia no se limita al de una forma determinada de gobierno, sino también a un conjunto de reglas de conducta para la convivencia social y política.LIDER PATERNALISTAAlgunos jefes, en lugar de imponer órdenes "venden" sus ideas de forma paternalista dando consejos e insinuando "lo peligroso de no cumplir con el deber"."Hacemos que trabajen más y mejor, insinuando, prometiendo, dejando ver posibles premios", medidas con las cuales en un principio los trabajadores se motivan e ilusionan, pero que posteriormente les hacen caer más en el desánimo, sintiéndose engañados y frustrados con las falsas promesas.El mando autoritario absolutista y paternalistas tienen criterios comunes: los trabajadores son inferiores, deben obedecer, se les paga para cumplir, los conflictos deben reprimirse, el orden debe imperar por presión o persecución.Esto encierra una posición existencial negativa respecto a los trabajadores: "Yo estoy bien, los otros están mal", que se traduce en pensar "yo mando, tengo la verdad y los trabajadores deben obedecerme por las buenas o por las malasLIDER PARTICIPATIVOLa dirección participativa se basa en un concepto positivo de la posición existencial: "yo estoy bien- tú estás bien". Se considera que la gente es buena en general, aspira a lo mejor y la manera de llegar grandes logros es encaminar los esfuerzos de todos hacia un fin común.Las personas tienen sus valores, motivaciones, necesidades y sentimientos ya sean mandos o colaboradores; lo importante radica en entender y encauzar las relaciones del equipo.El mando participativo tiene el poder controlado y limitado a su campo de delegación. Técnicas como resolución de problemas, reuniones, delegación, comunicación, calidad, organización, son estudiadas y desarrolladas adaptándose a las necesidades propias de la empresa y de las personas que la componen.Los conflictos se tratan, se abordan y se resuelven con la participación de las partes implicadas. El clima de trabajo es sano, positivo, motivador y la imagen de empresa, mandos y colaboradores es de verdaderos líderes triunfadores. Los trabajadores se sienten orgullosos de pertenecer a una empresa de la que emana una sano prestigio.LIDER AUTORITARIOEl mando autoritario parte de la idea que él lo sabe todo mejor que sus dirigidos, y lo curioso es que cuando no sabe algo, se ve forzado a dar la imagen de enterado, presionando, gritando o imponiendo su autoridad para que los colaboradores no tengan oportunidad de poner tela de juicio sus conocimientos.La relación con los colaboradores es buena sólo cuando éstos a su vez se consideran inferiores, y que el jefe (por el solo hecho de serlo) sabe más que ellos y es un ser superior.Estas imágenes de jefe subordinado no sólo son anticuadas sino que son propias, lamentablemente, de la falta de cultura y preparación de las personas.LÍDER LIBERAL:Este tipo de liderato se identifica por las siguientes caracterizas• Delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones• Espera que los subalternos asuman la responsabilidad por su propia motivación, guía y control.• Proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores.• El subalterno tiene que ser altamente calificado y capaz para que este enfoque tenga un resultado final.3.6 CINCO CUALIDADES DE LA GENTE SEGUR DE SI MISMA1.Autoestima.-Valorarse a si mismo y tenerse respeto, el saber que nadie es ordinario, tener sentido de dignidad, uno de los grandes lideres de la historia dijo algún vez que jugar a ser pequeño es peligroso, quien te crees tu para pensar que no eres grande. La diferencia ente un ser ordinario un ser extraordinario esta en ese “extra” que todos tenemos y podemos dar.2.Visión.- Todo empieza con algún sueño en la mente de alguien, siempre una visión es el punto de partida de una creación, hay que vencer la bandera de la conformidad, la voluntad de crear un visión es la evidencia de que a decidido ser responsable de su propia vida.3.Propósito.- El encontrar en la adversidad una razón para vivir, para seguir adelante, tener la certeza de que usted es alguien especial y hacer que viva sea importante, cuando usted tienen un propósito su vida cobra significado, un elemento clave en la gente exitosa es su determinación y voluntad extraordinaria.4.Compromiso.- Como una promesa sincera que se hace uno mismo y que es fundamental en el comportamiento y que determina los resultados. No es lo mismo tener interés y hacer las cosas solo cuando convienen, cuando hay compromiso no hay excusas solo resultados, tarde que temprano usted se dará cuenta que nadie se interesa en nuestro futuro mas que nosotros mismos.5.Contribuir.- Hay que servir para ser recompensado, contribuir para que algo sea mejor, nuestra vida estará vacía si no somos útiles, abandonaremos nuestros dones y talentos destruyendo nuestra creatividad, en vez de ser un ser humano que se desarrolla y contribuye, debe de entender que la recompensa que obtenga será directamente proporcional a las contribuciones que usted haga.La gente que tiene confianza en si misma tiene una filosofía de porque fue creada, esta conciente para que es buena de sus habilidades particulares, tiene una visión de hacia donde va y sabe que es lo que le esta dando a este mundo, tiene un propósito y la certeza de que este es importante, sabe que la realización de cualquier cosa que valga la pena requiere de un compromiso, sabe que el éxito y la satisfacción plena es la recompensa de contribuir con sus dones y talentos, esto hace que haya una diferencia.Usted puede tener confianza de que esto es posible porque esta al alcance de todoIV. FUNDAMENTOS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL4.1 DEFINICION Y CLASIFICACION DE LAS ESTRUCTURAS DE LA ORGANIZACIÓNLa estructura de la organización es la infraestructura con la que llevará adelante sus actividades. Lo que permita esa estructura es lo que se podrá lograr con relativamente poco esfurzo. Las actividades que vayan en contra de la estructura, serán complicadas y trabajosas de llevar adelante. El tema fundamental es cómo definen la comunicación y la jerarquía, que permiten y que restringen en la forma de intercambiar información y responsabilidades.ORGANIZACION POR TAREASLa estructura tradicional es la "Organización por Tareas". Esto consiste en analizar las tareas que se realizan dentro de la organización y aglutinar tareas semejantes o relacionadas en unidades organizativas coherentes de forma de maximizar el aprovechamiento de los recursos humanos y materiales, en una estructura estable, clara y sencilla. A cada funcionario le queda muy claro su función dentro del área y su línea jerárquica y de mandoUno de los grandes problemas es que los procesos realizados dentro de la organización no siempre están restringidos a una única área, sino que generalmente esos procesos exigen la coordinación de varias áreas para un objetivo común. Estos procesos son difíciles de seguir a través de diferentes áreas, y se mueven lentamente en la organización (como los expedientes). Por otra parte es difícil asignar responsabilidades por esos procesos, cuando falla, cuando las cosas no van como debieran, ¿De quién es la responsabilidad?Estas estructuras definen mecanismos de organización jerárquica que muchas veces promueven el flujo de comunicación de datos "solo por la línea de mando o jerárquica". Esto implica que si un funcionario de un área, escalafonariamente bajo, debe comunicarse con un par de otra área, la comunicación oficial debe pasar necesariamente por el superior y así sucesivamente hasta llegar a niveles comunes de ambas áreas y de igual jerarquía para que luego baje por toda la estructura hasta llegar al destinatario. Si bien esto parece jocoso, en ocasiones es la realidad en muchas organizaciones grandes, el funcionario se puede saltear algunos pasos mediante comunicaciones informales, pero ante una comunicación formal se deben seguir las líneas jerárquicas. Esta es una de las fuentes de generación de cuellos de botella, al sobrecargar a los gerentes de tareas administrativas que no deberían ni ver, y problemas que se deberían resolver al más bajo nivel posible.1 Complejidad. Significa el crecimiento vertical (agregar departamentos o niveles jerárquicos), u horizontal (es cuando se agregan unidades de negocio a una organización).2 Anonimato. Significa que una tarea debe ser llevada acabo sin importar las características de quien la ejecuta.PUESTO: Unidad impersonal de Trabajo.3 Rutinas Estandarizadas. Todas sus actividades se basan en Procedimientos y Programas (pasos secuénciales). La diferencia entre Procedimientos y programas, es la asignación de Tiempos).4 Estructuras Especializadas. Todo aquello que le da una formalidad a la organización, ya que su cumplimiento es generalizado.• Niveles Jerárquicos. Distintos escalones en una organización.• Asignación de Funciones y actividades. Es general de un Puesto (muchas actividades).• Denominación de Puestos. Asignar un nombre al puesto ocupado.• Lineamientos. Son las reglas, políticas de Organización. (las reglas, son impositivas y las políticas son lineamientos generales).• Líneas de Autoridad y Comunicación. Delimita el tipo de relación entre los puestos y sistemas de organización.4.2 VARIABLES BASICAS Y SU RELACION CON EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALDentro del estudio del comportamiento organizacional consideraremos variables dependientes e independientes.Las variables dependientes que consideran algunos autores o que remarcan más son:Productividad.- la empresa es productiva si entiende que hay que tener eficacia (logro de metas) y ser eficiente (que la eficacia vaya de la mano del bajo costo) al mismo tiempo.Ausentismo.- toda empresa debe mantener bajo el ausentismo dentro de sus filas porque este factor modifica de gran manera los costos, no cabe duda que la empresa no podrá llegar a sus metas si la gente no va a trabajar.Satisfacción en el trabajo..- que la cantidad de recompensa que el trabajador recibe por su esfuerzo sea equilibrada y que los mismos empleados se sientan conformes y estén convencidos que es eso lo que ellos merecen.Las variables independientes que afectan el comportamiento individual de las personas son:Variables del nivel individual.- que son todas aquellas que posee una persona y que la han acompañado desde su nacimiento, como sus valores, actitudes, personalidad y sus propias habilidades que son posiblemente modificables por la empresa y que influirían en su comportamiento dentro de la empresa.Variables a nivel de grupo.- el comportamiento que tienen las personas al estar en contacto con otras es muy distinto por lo que es factor de estudio,Capitulo 2 Fundamentos del comportamiento individualEn el capitulo 1 se busca darle respuesta a las variables que tienen un impacto en la productividad, el ausentismo , la rotación y la satisfacción en el trabajo. Por lo que es valioso en esta ocasión empezar a observar los factores que son fácilmente de identificar en todas las personas que son las características biográficas.Edad.- se dice que las personas de mayor edad son menos productivas y no es así ya que a diferencia de los jóvenes estos poseen experiencia y difícilmente son remplazados. También se dice que entre más viejo se vuelve una persona menor son las ganas de perder su empleo por las faltas de oportunidades que tienen. Sin embargo una persona de mayor edad puede ser parte del ausentismo debido a las enfermedades que puede contraer.Género.- lo primero que debemos tomar en cuenta es que entre hombres y mujeres las diferencias son pocas en el desempeño del trabajo. En cuanto a los horarios de trabajo la mujer prefiere uno donde le permita combinar sus actividades de trabajo, así también según estudios las mujeres tienen mayores índices de ausentismo debido a que se vive en una cultura donde la mujer esta ligada a situaciones de casa y familia:Estado civil.- no hay pruebas acerca de que este factor influya mucho pero se cree que el hombre casado es mas responsable, tiene pocas ausencias y están más satisfechos en su trabajo debido a que tienen una familia y necesitan velar sus intereses.Antigüedad.- esta marca la situación de que la antigüedad dentro del trabajo marca la productividad de forma positiva entre más tiempo tiene en la empresa más se perfecciona en su trabajo. Además que se esta más satisfecho con lo que se hace. Pero en lo que respecta a rotación no es tan bueno el panorama ya que a veces por no crear antigüedad se da por terminada las relaciones de la empresa con el trabajador.
FUENTE: APUNTES PROPORCIONADOS POR LA LIC. LISETH OCHOA CASTRO EN LA MATERIA DE PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL DE 8vo. CUATRIMESTRE DE LA LIC. ADMINISTRACION DE NEGOCIOS DE LA UNIVERSIDAD DE CUAUTITLAN IZCALLI
Publicado por PERLA SOTO

PLANEACION ESTRATEGICA

3 La planeación prospectiva.
4.4 Metas y Objetivos.
Unidad 1 Escenario actual de las organizacionesIntroducciónPara poder diseñar el futuro y mejorar la calidad de vida, debemos determinar el grado en que la situación actual difiere de la correspondiente a las sociedades anteriores. Debido a una creciente razón en el cambio tecnológico, en la actualidad se generan y afrontan mas que nunca antes las crisis sociales y ambientales con mayor rapidezLa razón del cambio social y tecnológico es hoy mas rápida que nunca en el pasado. El cambio tecnológico ha producido mayor riqueza y afluencia, mas consumo, mas educación, mas comunicación, mas viajes en nuestro siglo que lo producido en todos los siglos anteriores.También ha cambiado la sociedad en sus esquemas básicos y ha producido crisis.El retraso entre el estimulo y la respuesta originados por la confianza en la experiencia permite que las crisis se desarrollen hasta un punto en que nos vemos forzados a responder a ello, basados en conocimientos insuficientesLa turbulencia y su efecto en las organizacionesQue es una organización:Es un grupo de personas con un propósito determinado y que coopera consciente y deliberadamente para lograrlo, su función es añadir valor y crear riquezaLas empresas son sistemas abiertos que están en permanente interacción dentro del gran sistema que es su entorno o medio ambiente, sometidas a sus demandas pero a su vez influyendo sobre el mismo.Hay compromiso multidimensional de la empresa con el mercado, los clientes los proveedores y la competenciaLas organizaciones para sobrevivir, para ser competitivas y rentables deben ser capaces de adaptarse a los cambios, cuanto mas regionales o globales son las empresas, mas les importa la visión macro (el contexto global).Cuanto más locales son las empresas más les interesa la visión micro, pero a la larga el contexto global influye sobre el entornoContexto Global:El contexto atraviesa todas las fuerzas del entorno y su velocidad de cambio, hace cada vez mas importante su influencia sobre el macro sistema ¨ Empresa y EntornosFuentes de cambio del entorno:1.Político2.Económico3.Social4.Tecnológico5. Ecológico6. Legal7. ComunicacionesEfecto en las organizaciones: ( Mundo Actual )1.Desregulaciones- Caída de monopolios2. Globalización- Consumismo creciente3. Menor tiempo protección de patentes4. Desintermediacion- Acceso a proveedores primarios5. Competidores mundiales6.Fusión de nuevo y viejo conocimiento-nuevas tecnologías7. Time to Market- corto ciclo de vida de productos y servicios8. Clientes ulticonectados- sobre informados, sobre ofertados9. Sociedad sensibilizada y demandante10. Transparencia1.2 De la Gerencia operativa a la gerencia estratégicaEn empresas industriales las operaciones aluden sobre todo a actividades de manufactura y otras relacionadas directamente con ellas es decir, al proceso de transformación de las materias primas y otros factores productivos en productos terminadosLa estrategia de operaciones, se refiere a la elaboración de políticas y planes para la utilización de los recursos de la empresa en apoyo de la competitividad de la firma a largo plazo.La estrategia de operaciones coordina las metas operativas con las metas de la organización en su conjunto a una escala mas amplia.Esas metas generales de la firma cambian con el tiempo, de modo que la estrategia de operaciones debe ser diseñada de manera que se anticipe necesidades futuras.La clave del éxito de una estrategia de operaciones.Esta en identificar las opciones prioritarias, en entender las consecuencias de cada opción y las transacciones que todo ello implicaUna estrategia empresarial global suele contener una descripción de la situación actual de la empresa, de su entorno y el modo de competir en el.Sobre esa base define los objetivos de la empresa, los cursos generales de acción, la contribución que se espera de cada producto o función a dichos objetivos y las pautas para la distribución de los recursos entre dichos productos y funciones1.3 Decisiones operativas y decisiones estratégicasQue es la toma de DecisionesProceso para identificar y seleccionar un curso de acción para resolver un problema especifico.En la toma de decisiones se trata con problemas.Un problema surge cuando el estado real de las cosas no se ajusta al estado deseado.Etapas en la Toma de DecisionesLa toma de decisiones consta de varias actividades distintas que se efectúan en diferentes momentosSimón ( 1960 ) describió cuatro etapas distintas en la toma de decisiones:Obtención de la información estratégicaDiseñoSelecciónImplantaciónNiveles de la toma de DecisionesSe pueden clasificar según su nivel en la organización, que corresponde a los niveles operativos, estratégicos, de administración y de conocimientosLas decisiones OperativasSon las que se toman en el nivel mas bajo de los directivos de la empresa.Estas decisiones son repetitivas por lo que la información necesaria para tomar la decisión es fácilmente disponible.Los errores se pueden corregir fácilmente, ya que su grado de manifestación es el corto plazo, y por lo tanto las sanciones en el caso de cometer un error son mínimas.Ejemplos: La programación diaria de la producción, un vendedor que de programa las visitas diariamente.Toma de Decisiones para control OperativoDetermina la forma de llevar a cabo las tareas específicas propuestas por quienes toman decisiones estratégicas y por los administradores de nivel medio.Se requiere decisiones acerca del control operativo para:Determinar que unidades de la organización se encargaran de la tarea.Establecer los criterios de desempeño y utilización de recursosEvaluar los resultados.Unidad 2 El pensamiento estratégico2.1 La mente estrategaNo existe en realidad magia Japonesa en la realización de los negocios. Muchas empresas Japonesas año tras año se las arreglan para incrementar su participación en el mercado y para crear riquezas, a pesar de sus desventajas logran este cometido ya que poseen una razas de estrategas naturales o instintivos, que quizás nunca tomaron un curso o leyeron algún libro sobre estrategias, pero tiene un conocimiento intuitivo de lo que son los elementos básicos del proceso estratégico.Tanto en Japón como en Occidente esta raza esta siendo desplazada por planificadores estratégicos y financieros, racionales y metódicos. Los promotores de estrategias audaces y ambiciosas se encuentran desplazados, tildados de perdedores, en tanto las distinciones se otorgan a los que se encuentran más preparados para trabajar dentro del sistema, por ello quienes tienden a sobresalir son los analistas y los innovadores.A medida que han ido floreciendo los procesos de planificación se han marchitado el pensamiento estratégico. Si la mente del estratega se contrapone a tal grado a la cultura de la corporación ¿cómo puede una compañía ya institucionalizada recuperar su capacidad para concebir y ejecutar estrategias financieras creativas?. La contestación a la que llego el autor involucraba la formación dentro de corporación de un grupo de jóvenes (“Samuráis”) que por una parte actuaría como auténticos estrategas dando rienda suelta a su imaginación y sentido empresarial para producir ideas audaces e innovadoras, y por la otra servirían como analistas a nivel ejecutivo probando, dirigiendo y asignando prioridades a las ideas y proporcionando asistencia de alto nivel.Esta solución no podría adaptarse a la circunstancia de la compañía Norteamericana o Europea típica; y aunque no existe una formula secreta para inventar una buena estrategia, si existen ciertos conceptos y enfoques específicos que pueden servir para que cualquier persona llegue a desarrollar excelentes ideas tácticas.2.2 Triangulo estratégicoCuando se elabora cualquier plan empresarial deben tenerse en cuenta los tres principales actores de una estrategia competitiva: la Compañía (entendida esta como los accionistas y su alta gerencia), el Cliente y los Colaboradores.Cada una de estas "3C" estratégicas es una entidad viviente con sus propios intereses y objetivos y del adecuado balance y satisfacción de esos intereses y objetivos depende en últimas el éxito de la empresa. Por esto se le denomina el "Triángulo Estratégico”Cuando se observan estos tres elementos en el contexto amplio del mercado, se tienen relaciones. En este caso, se muestran tres compañías (con sus propios intereses y valores) que a su vez, tienen su propio grupo de colaboradores. Ellos como personas, tienen también sus propias aspiraciones y muy probablemente los mismos valores, pero de acuerdo con las posibilidades e intereses de sus compañías , tienen distintos niveles y perspectivas de desarrollo, por lo cual su desempeño es diferente. Por otra parte , cada compañía está tratando de satisfacer al mismo grupo de clientes y sólo aquella que desarrolle mejores estrategias en función de esos clientes y que contrarresten las de los competidores, será la que gane la batalla del mercado.Ahora, las empresas para satisfacer los intereses propios y las necesidades de los clientes no sólo generan ideas y desarrollan estrategias sino que hacen los aportes de capital requeridos para comprar o desarrollar tecnología; pero es su grupo de colaboradores quienes llevan a la práctica las estrategias y dependiendo de su labor estas serán más o menos exitosas. Por esta razón, el plan estratégico debe considerar los tres elementos del triángulo estratégico: los intereses de la compañía (accionistas y alta gerencia), de los colaboradores y de los clientes.De esta forma, la tarea del grupo de planeación estratégica consiste en lograr el mejor desempeño de la empresa en los factores claves del éxito del negocio en relación con la competencia, combinando adecuadamente sus puntos fuertes con las necesidades de los clientes y alcanzando simultáneamente un excelente desarrollo del recurso humano que haga factible los dos aspectos anteriores, y por lo tanto, garantice la permanencia de la empresa en largo plazo.2.3 Estrategia corporativa1.) Dirección Estrategia, Es un elemento clave en la dimensión corporativa de la empresa; le da sentido y orientación , fija los criterios y define las orientaciones en las cuales tienen que basarse las decisiones empresariales, excede a la planificación estratégica, en el sentido que es aquí donde tiene sentido la aplicación de una planificación estratégica.2.) Planificación Estratégica, es un instrumento de calculo económico que facilita a la empresa información.Guerras, 1995, distinguen tres etapas:1.) Análisis estratégico, la organización parte de un diseño institucional, acorde con su filosofía y sistema de valores “Cultura Corporativa”, es decir expresa lo que la organización quiere ser, sentando su forma de relacionarse con el entorno, definiendo misiones y objetivos, todo ello le permitirá determinar las oportunidades y amenazas, fortalezas y debilidades, etc.2.) Planificación Estratégica, ello implica no sólo los aspectos creativos y de imaginación necesarias para formular la estrategia, sino otros como la educación corporativa para poder implantar la estrategia (liderazgo, motivación, medios que favorezcan la participación....., etc.3.) Control Estratégico, permite la revisión y comprobación de los resultados obtenidos con las estrategias implantadas.- Vemos, como la intención estratégica, es la determinación de triunfar en un entorno competitivo, donde la estructura de la organización condiciona el tipo de estrategia a escoger, (Grima y Tena, 1984):-Las percepciones estratégicas, (oportunidades y amenazas, etc.), están condicionadas, por la forma en que la estructura recibe y filtra la información.- La estructura, condiciona las decisiones, en tanto que establecen las áreas empresariales relevantes (estrategias), condicionando el potencial de crecimiento, por ejemplo la relación entre el producto y el mercado, diversificación de productos....., etc.- La estructura, determina la introducción y desarrollo de la planificación estratégica.Ya que la estructura es el sostén de la organización , de hay la importancia de la estructura organizacional, debe ser lo suficientemente fuerte y estable, que le haga soportar los “ posibles cambios y variaciones imprevistas” que sufre el mercado a lo largo de los años.Ámbito Externo e Interno de la Organización.Como sistemas abiertos, las organizaciones necesitan vivir integradas con su ambiente (variabilidad, complejidad y hostilidad), que está formado por los objetos, personas y demás organizaciones que rodean a un sistema organizacional específico, ello obliga a las empresas, a variar sus estrategias y su estructura, dado que a mayor incertidumbre ambiental, mayor diferenciación, plasmada en una amplia descentralización y divisionalización de la organización.El ambiente externo presente y futuro de la organización, debe evaluarse en términos de amenazas y oportunidades. Esta evaluación gira entorno de la situación competitiva, así como de los factores económicos, sociales, políticos, legales, demográficos, geográficos, avances tecnológicos, productos y servicios en el mercado, etc.En función de todos estos aspectos, podremos determinar que estrategia/as, son las más adecuada/as para nuestra organización, ya que una buena elección de la estrategia; condicionará “ el éxito y la vida de la empresa” a medio y largo plazo, de hay la importancia que tiene el ambiente externo presente y futuro.Los directivos para entender su entorno externo deben realizar los siguientes análisis:A.) Análisis Externo, en un doble sentido:1- Entorno general, que es entorno común a todas las organizaciones, esta constituido por el conjunto de valores culturales y sociales, normas legales y políticas, condiciones económicas, demográficas y tecnológicas de la sociedad.2- Entorno Específico, referido al sector de actividad y al ámbito geográfico en que actúe la organización, que puede ser local, regional, nacional o internacional. Incide directamente sobre la organización y además se encuentra fuertemente afectado por las condiciones del entorno general; en este entorno la organización tiene una mayor capacidad de influir sobre el mismo. Su conocimiento es fundamental para la valoración de oportunidades y amenazas que se derriba del exterior de la organización y condicionará la selección de sus estrategias.Sus elementos son los siguientes:a.) Fuerzas Competitivas, consiste en un análisis detallado de la competencia actual, barreras de entrada al sector y la posibilidad de aparición de competidores potenciales, el poder de negociación de clientes y proveedores, aparición de productos substitutivos.b.) Grado de concentración del sector, distingue entre sectores fragmentados y concentrados, en referencia al volumen total del mercado.c.) Tamaño e importancia relativa del sector en la economía nacional, que se analiza estudiando:1- El papel estratégico del sector.2- Su participación en el P.I.B.3- Su potencial económico futuro.d.) Grado de madurez del sector, elemento que guarda valor con el ciclo de vida de la industria o actividad económica distinguiendo entre sectores en crecimiento, maduros, en declive o crisis.- El objetivo de este análisis externo, es el diagnóstico o descubrimiento de retos, impactos, amenazas y oportunidades que el ámbito exterior de la empresa ofrece en cuanto a su desarrollo estratégico. Navas y Guerras, 1996.B.) Análisis Interno.- Es fundamental, para conocer de que medios, se disponen para fijar una u otra estrategia; se trata en definitiva, de dar una visión de conjunto, sobre los recursos y todos los medios principales de que dispone la organización, así como de sus habilidades para hacer frente al entorno externo.- Con los recursos y capacidades, se determinan las posibilidades de la organización en aquellas actividades que realizan, así como la aptitud que tiene para el desarrollo de otras nuevas. Para ello se deberá de realizar un diagnóstico interno exhaustivo de la organizaciónUnidad 3 La planeación prospectiva3.1 Prospectiva: Elemento clave de planeaciónDefinir el termino planeación es una labor difícil sin embargo presento aquí algunas definiciones para efectos prácticos:Para Ackoff Planear significa, elegir, definir opciones frente al futuro, pero también significa proveer los medios necesarios para alcanzarlo. La planeación empieza por el diseño de un futuro idealizado para el sistema con el que se planea.Kast: “ Es un plan detallado, para hacer algo”Es necesario diseñar un futuro deseable y factible, para alcanzar este objetivo la planeación prospectiva no ayuda a determinar el curso de acción, respondiendo a las siguientes preguntas: ¿qué queremos y deseamos hacer ?, ¿ qué deberíamos hacer ?, ¿ porque ? y ¿ para que ?.Proceso de planeacion:Planeación Normativa: Se diseñan los fines y los futuros posibles, de esta forma definimos los objetivos e ideales dentro del futuro deseado. Es lo que “ debe ser “. Para aclarar la relación entre prospectiva y los aspectos normativos, cabe decir que el diseño del futuro implica la posibilidad de una conjunción valorativa y de una orientación mediante el establecimiento de ideales o fines últimos; esto es el “deber ser”.Planeación estratégica: Una vez hecha la planeación normativa se procede a diseñar las políticas y las metas. Se refiere a lo que “ Puede ser hecho “.Planeación operativa: Se implanta el diseño para la acción, considerando los requerimientos organizacionales y la respuesta del sistema.3.2 Prospectiva y Metodología3.3 Desarrollo de escenarios.Un diagrama dinámico y visual de “Causa – Efecto” que ilustra cómo una situacion se puede desarrollar en el futuroUn escenario es la mejor idea que tenemos de lo que podría ocurrir en el futuro,basada en lo que sabemos hoyUn Escenario es un diagrama dinámico y visual de “Causa – Efecto” que ilustra cómo una situacion se puede desarrollar en el futuro.Sus experiencias y conocimientos sobre:Referencias históricas relevantesRiesgos potencialesLas tendencias politícas, económicas, sociales y culturalesLos actores clave yLa dinámica interactiva de éstos en un país o situación conflictivaELEMENTOS CLAVE PARA DESARROLLAR ESCENARIOSAnálisis conjunto (diversidad)Visualización secuencial causa-efecto; no linealConstante actualizaciónEstablecer un período de proyección realistaAnticipar acontecimientos, factores externos o procesos que pueden impactar a la dinámica del escenarioExplicitar sus supuestos¿PARA QUÉ NOS SIRVE CONSTRUIR UN ESCENARIO?Anticipar y esquematizar el futuroCaptar posibles opciones de intervenciónApoyar recomendacionesVisualizar oportunidades (puntos de entrada)Desafía la actitud prevalecienteFavorece el consensoUnidad 4 La planeación estratégica4.1 MisiónLa Misión de la EmpresaTeniendo en cuenta que el proceso de planificación estratégica comienza con la fijación clara, exacta y precisa de la misión de la empresa u organización, resulta imprescindible que los planificadores (entre los que se encuentran, empresarios, ejecutivos y mercadólogos) conozcan antes, cuál es la definición de misión, con la finalidad de que tengan el fundamento básico para iniciar la elaboración de una misión que sea capaz de mover a las personas a ser parte activa de lo que será la razón de ser de la empresa u organización.Definición de Misión:Jack Fleitman, autor del libro "Negocios Exitosos", define la misión de la siguiente manera: "La misión es lo que pretende hacer la empresa y para quién lo va hacer. Es el motivo de su existencia, da sentido y orientación a las actividades de la empresa; es lo que se pretende realizar para lograr la satisfacción de los clientes potenciales, del personal, de la competencia y de la comunidad en general"¿ Qué factores se deben considerar para la declaración de la Misión ?1.Resolver opiniones divergentes. Los estrategas de la organización generalmente presentan opiniones encontradas, lo cual dificulta la conformación de la misión. No es fácil contestar a la pregunta:“¿cuál es nuestro negocio?”.2.- Orientación hacia el cliente. Las buenas declaraciones de misión identifican la autoridad que los productos de la empresa tiene para sus clientes, por eso por ejemplo, la declaración de la misión de AT & T es en torno a la comunicación y no a los teléfonos.Una Compañía solo puede resolver como proceder después de que haya determinado una respuesta explícita a la pregunta ¿Cuál es Nuestro Negocio (Misión)?cuestionarla o redefinirla. no garantiza el éxito pero permite encontrar maneras diferentes de competir y obtener una ventaja competitiva4.2 El diagnosticoLa salud:Independientemente de que no tengamos síntomas aparentes y de que nuestras condiciones físicas y mentales luzcan normales, la mejor manera de despejar dudas, es tomar medidas preventivas o correctivas que contribuyan a mantener nuestra buena salud.En todo caso la primera de estas medidas es un diagnóstico general.De manera análoga a cualquier ser vivo, una manera de mantener la salud, de aumentar la expectativa de vida manteniendo la calidad de la misma, en una organización, es a través del Diagnóstico Organizacional y la Ejecución.¿Realmente conoce Ud. qué sucede en su organización?.En cualquier organización cuando no se conoce las fallas ocultas de alguno de sus elementos fundamentales, se corre el riesgo de perder dinero.Diagnóstico OrganizacionalEl Diagnóstico Organizacional es un proceso de gestión preventivo y estratégico.Constituye un medio de análisis que permite a la empresa pasar de un estado de incertidumbre a otro de conocimiento, para su adecuada dirección.Por otro lado puede usarse como un proceso de evaluación permanente de la empresa a través de indicadores que permiten medir los signos vitales.Si en alguna de las áreas operativas y funcionales de la organización, las decisiones que se toman y los criterios con que se gestionan no son los correctos, se corre el riesgo de afectar negativamente la capacidad de la empresa de generar beneficios.¿Qué es un Diagnóstico?El diagnóstico es una herramienta de la dirección para recabar información pertinente, analizarla e identificar un conjunto de variables que permitan establecer conclusiones.Enfoque del DiagnósticoEl diagnóstico colabora con el empresario en tres niveles para: la detección de problemas, la búsqueda de soluciones parciales y el análisis estratégico.La detección de problemas es un primer paso, pero por sí solo no genera ningún cambio en la empresa.En el segundo nivel, el diagnóstico aporta guías para el logro de mejoras incrementales de corto plazo.Y por último, el diagnóstico estratégico se enfoca en los cambios del entorno y en la necesidad de integrar los esfuerzos de mejora para lograr cambios radicales en el desempeño de la organización.La eficaz gestión de una empresa constituye un ciclo dinámico y continuo que se alimenta a sí mismo.4.3 4.4 Metas y ObjetivosFinalidad: Concepción implícita del porque de la empresa.Concepto de ObjetivosToda organización económica tiene por lo menos 3 objetivos generales; supervivencia, crecimiento y utilidades, es decir tres voluntades organizacionales independientes de las voluntades de los dirigentes. Además tiene objetivo particulares que dependen de los deseos de los gerentes.Concepto de Metas:Subconjunto de los objetivos determinados por los dirigentes.4.5 La retroalimentaciónEs el procedimiento para el acopio y análisis de información del entorno para alimentar el proceso de la planeación estratégica y el logro de una organización en continuo aprendizajeUna vez implementada la estrategia, debe hacerse monitoreo de su ejecución con el fin de determinar hasta qué punto se logran realmente los objetivos estratégicos.Esta información se devuelve al nivel corporativo a través de ciclos de retroalimentación.4.6 La MotivaciónModelos de motivación.Modelo de Expectativas.- Sostiene que los individuos como seres pensantes y razonables, tienen creencias y abrigan esperanzas y expectativas respecto a eventos futuros en sus vidas. Por lo que para analizar la motivación se requiere conocer lo que las personas buscan de la organización y cómo creen poder obtenerloModelo de Porter y Lawler.- Menciona que el esfuerzo o la motivación para el trabajo es un resultado de lo atractiva que sea la recompensa y la forma como la persona percibe la relación existente entre esfuerzo y recompensa.Modelo integrador de Motivación.- Combina todo lo que se conoce sobre el importante y complejo fenómeno de la motivación: necesidades, impulso de realización, factores de higiene, expectativa, motivación, desempeño y satisfacción.4.7 La toma de decisiónEs el proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas. Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras son gravitantes en ella.Para los administradores, el proceso de toma de decisión es sin duda una de las mayores responsabilidades.La toma de decisiones en una organización se circunscribe a una serie de personas que están apoyando el mismo proyecto. Debemos empezar por hacer una selección de decisiones, y esta selección es una de las tareas de gran trascendencia.Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como el motor de los negocios y en efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquier organización.Una decisión puede variar en trascendencia y connotación.Los administradores consideran a veces la toma de decisiones como su trabajo principal, porque constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse, quién ha de hacerlo, cuándo y dónde, y en ocasiones hasta cómo se hará. Sin embargo, la toma de decisiones sólo es un paso de la planeación, incluso cuando se hace con rapidez y dedicándole poca atención o cuando influye sobre la acción sólo durante unos minutos.

Referencia: Presentaciones alumnos de la Licenciatura de Administración de Negocios 6to Cuatrimestre. Publicado por DAVID CASTAÑEDA

martes, 9 de diciembre de 2008

I. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. 1
DISCIPLINAS RELACIONADAS. 2
Psicología. 2
Sociología. 2
Psicología social 2
Antropología. 3
Ciencia política. 3
II. FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO EN GRUPO.. 3
DEFINICION Y CLASIFICACION DE LOS GRUPOS. 4
RAZONES QUE JUSTIFICAN LA AFILIACION A UN GRUPO.. 6
ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN GRUPO.. 6
VARIABLES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DE LOS GRUPOS. 8
III. COMUNICACIÓN Y TOMA DE DESCISIONES. 9
FUNCIONES Y PROCESO DE COMUNICACIÓN.. 9
COMUNICACIÓN NO VERBAL. 12
CAPACIDAD DE ELECCION.. 12
IV. LIDERAZGO.. 13
CONCEPTO DE LIDERAZGO Y DIRECCION.. 13
EL LIDER ¿NACE O SE HACE? 13
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL. 14
CARACTERISTICAS DEL LIDER ANTE EL CAMBIO.. 19
TIPOS DE LÍDERES. 20
CINCO CUALIDADES DE LA GENTE SEGURA DE SI MISMA.. 22
Conclusión. 23
Bibliografía. 25
I. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
El comportamiento organizacional es un campo de estudio en el que se investiga el impacto que individuos, grupos y estructuras tienen en la conducta dentro de las organizaciones, con la finalidad de aplicar estos conocimientos a la mejora de la eficacia de tales organizaciones. Es una disciplina científica a cuya base de conocimientos se agrega constantemente una gran cantidad de investigaciones y desarrollos conceptuales. Pero también es una ciencia aplicada, ya que la información sobre prácticas efectivas en una organización puede extenderse a muchas otras y dejar así el departamentalismo.
Es un campo de estudio porque es una especialidad delimitada y con un conjunto común de conocimientos que estudia tres determinantes del comportamiento de las organizaciones: individuos, grupos y estructura. Aplica el conocimiento obtenido acerca de los individuos, los grupos y el efecto de la estructura en la conducta, con la finalidad de un mejor funcionamiento en las organizaciones. El comportamiento organizacional se interesa particularmente en las situaciones que atañen al empleo, por lo que se destaca el comportamiento en lo que se refiere al trabajo, puestos, ausentismo, rotación, productividad, desempeño humano y administración.
De igual forma, el comportamiento organizacional facilita la comprensión de las relaciones interpersonales, que son aquéllas en las que interactúan dos personas (dos compañeros de trabajo o un par formado por un superior y un subordinado). En el nivel siguiente, el comportamiento organizacional es valioso para examinar la dinámica de las relaciones en grupos pequeños, tanto en equipos formales como en grupos informales. Cuando es necesario que dos grupos o más coordinen sus esfuerzos, como por ejemplo en las áreas de ingeniería y ventas, los administradores se interesan en las relaciones intergrupales que surgen. Por último, también es posible ver y administrar a las organizaciones como sistemas internos, que tienen relaciones entre ellos (por ejemplo, las fusiones y empresas conjuntas).
DISCIPLINAS RELACIONADAS
El comportamiento organizacional es una ciencia aplicada del comportamiento que se basa en la contribución de varias disciplinas conductuales, ya sea en el plano de análisis individual o microanálisis, como el caso de la psicología, o en el plano de procesos de grupos y organización, en donde entra la colaboración de disciplinas como la sociología, la psicología social, antropología y la ciencia política.
Psicología
Ciencia que pretende medir, explicar y en ocasiones cambiar la conducta de los seres humanos. Los primeros psicólogos se concentraban en los problemas de fatiga, aburrimiento y factores relativos a las condiciones laborales que obstaculizaban un desempeño eficaz en el trabajo. Últimamente sus contribuciones se extienden al aprendizaje, percepción, personalidad, emociones, capacitación, eficacia del liderazgo, necesidades y motivadores, satisfacción laboral, procesos de toma de decisiones, evaluaciones del desempeño, medición de actitudes, técnicas de selección de empleados, diseño del trabajo y estrés laboral.
Sociología
Ciencia que estudia a las personas en relación con sus semejantes. Las contribuciones que los sociólogos han hecho al comportamiento organizacional han sido a través de su estudio del comportamiento de los grupos en las organizaciones, particularmente en las formales y complejas. Algunos de estos conocimientos contribuidos al comportamiento organizacional son sobre la dinámica de grupos, diseño de equipos de trabajo, cultura organizacional, teoría y estructura de las organizaciones formales, tecnología organizacional, comunicaciones, poder y conflictos.
Psicología social
Rama de la psicología en la que se combinan ésta y la sociología. Se enfoca en la influencia recíproca de las personas. Los psicólogos sociales hacen aportaciones significativas a la medición, comprensión y cambio de actitudes, pautas de comunicación, fomento de la confianza, medios con que las actividades de los grupos satisfacen las necesidades de los individuos, y procesos de toma de decisión en grupo.
Antropología
Estudio de las sociedades para comprender a los seres humanos y sus actividades. El trabajo de los antropólogos sobre las culturas y sus entornos ha ayudado a comprender las diferencias en valores fundamentales, actitudes y conductas de personas de diversos países y en organizaciones distintas. En cultura organizacional, gran parte de lo que se sabe sobre ambientes organizacionales y las diferencias entre culturas organizacionales es producto del trabajo de los antropólogos.
Ciencia política
Estudio de la conducta o comportamiento de los individuos y grupos en ambiente político. Se enfoca en la estructura de los conflictos, la distribución de poder y cómo la gente manipula el pode en aras de sus intereses personales.

II. FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO EN GRUPO
para lograr formar equipos exitosos de trabajo que desarrolle ventajas competitivas, hay que partir por utilizar los conceptos de inteligencia emocional, que a lo largo del presente documento se ha visto constantemente, aunque no hemos mencionado su nombre completo reiteradas veces, pero con todos los conceptos desarrollados y que se entrelazan con el antes mencionado, podemos llegar a la conclusión que es un tema de gran relevancia para conseguir los objetivos de esta investigación. Debemos comenzar por el hecho de que los dirigentes, gerentes, lideres de equipos e inclusive los integrantes de los mismos, se conozcan a sí mismo y conozcan también a las personas de su entorno más próximo, de tal manera que conozcamos sus motivaciones, percepciones, habilidades, sentimientos, etc. que definitivamente influyen en su accionar dentro de su equipo de trabajo y a la vez de la organización en la que se encuentra. Esto es a lo que nos referimos como inteligencia emocional. En la medida que este conocimiento sea llevado al proceso de generación de conflictos y estos sean enfocados de una manera funcional, a través de un proceso de negociación efectiva y con una actitud de servicio dentro de un equipo de trabajo, teniendo bien claro sus objetivos y que estén relacionados con los de la organización, lo que vamos a lograr es realmente convertir a ese equipo de trabajo en uno eficiente, en donde se debata y discutan ideas, nuevos procedimientos, nuevas formas de hacer las cosas. Este proceso de innovar, que el ser humano es el único que tiene capacidad de hacerlo, en buen romance es comenzar ha desarrollar ventajas competitivas, que le dé valor al producto final que está entregando tanto al cliente interno como externo de cualquier organización, que es mucho más difícil de copiar que las ventajas comparativas.
DEFINICION Y CLASIFICACION DE LOS GRUPOS
Los grupos pueden ser formales o informales. Por grupos formales nos referimos a los que define la estructura de la organización, con asignaciones determinadas de trabajo que fijan tareas. En los grupos formales, el comportamiento de los individuos está estipulado y dirigido hacia las metas de la organización. Los seis miembros de la tripulación de un avión son ejemplo de un grupo formal.
En cambio, los grupos informales son alianzas que no tienen una estructura formal ni están definidos por la organización. Estos grupos son formaciones naturales del entorno laboral que surgen en respuesta a la necesidad de contacto social. Tres empleados de diferentes departamentos que comen periódicamente juntos son un ejemplo de grupo informal.
Todavía es posible clasificar las agrupaciones en grupos de mando, de tareas, de interés y de amigos. Los grupos de mando y de tareas, están dictados por la organización formal, en tanto que los grupos de interés y de amigos son alianzas informales.
Un grupo de mando está determinado por el organigrama de la empresa. Está compuesto por los individuos que reportan directamente a determinado jefe. Una directora de primaria y sus 18 maestras forman un grupo de mando, como el director de inspección postal y sus inspectores.
Los grupos de tareas, que también determina la organización, representan la asociación de aquellos que se unen para culminar una encomienda de trabajo. Empleados que forman parte no de un mando único o un grupo de tareas pueden congregarse para alcanzar un objetivo específico que les toca: se trata de un grupo de interés. Los empleados que se unen para modificar sus calendarios de vacaciones, defender a un compañero despedido o tratar de mejorar sus condiciones laborales forman una entidad que atiende a su interés común.
También se crean grupos porque sus integrantes comparten una o más características. Llamamos grupos de amigos a estas formaciones. Las alianzas sociales, que con frecuencia rebasan el contexto laboral, se basan en una edad o unos orígenes semejantes, la afición por un equipo de fútbol o de la defensa de opiniones políticas afines, por citar unas pocas características.
Los grupos informales prestan un servicio muy importante puesto que satisfacen las necesidades sociales de sus miembros. Debido a las interacciones que resultan por la proximidad física o ejecución de tareas, se observa que muchas veces los trabajadores emprenden actividades en conjunto, como jugar al golf, trasladarse en grupo del trabajo a casa, tomar el almuerzo y hablar en los descansos. Debemos reconocer que estas relaciones entre individuos, aunque informales, influyen hondamente en su comportamiento y desempeño.
No hay una razón exclusiva para que los individuos se unan en grupos. Como casi todos pertenecemos a varios grupos, es obvio que cada uno nos proporciona diferentes beneficios.
Clases de grupos
Grupo: dos o más individuos que se relacionan y son interdependientes, y que se reunieron para conseguir objetivos específicos.
Grupo formal: grupo designado de trabajo definido por la estructura de la organización.
Grupo informal: grupo que no está estructurado formalmente ni está determinado por la organización; aparece en respuesta a la necesidad de contacto social.
Grupo de mando: grupo compuesto por individuos que reportan a determinado gerente.
Grupo de tarea: quienes trabajan juntos para completar una tarea
Grupo de intereses: quienes trabajan juntos para alcanzar determinado objetivo que concierne a todos.
Grupo de amigos: personas que se reúnen porque tienen una o más características comunes.
RAZONES QUE JUSTIFICAN LA AFILIACION A UN GRUPO
Las razones más importantes para que las personas formen grupos son:
Seguridad: Al unirse a un grupo los individuos reducen la inseguridad de "estar a solas". Se sienten más fuertes, tienen menos dudas personales y resisten mejor las amenazas cuando pertenecen a un grupo.
Estatus: Entrar en un grupo que los demás consideran importante confiere a los miembros reconocimiento y una posición.
Autoestima: Los grupos infunden en las personas sentimientos de valía; es decir, además de comunicar una posición a los foráneos, pertenecer a un grupo, también fomenta la sensación de valer a los propios integrantes.
Afiliación: Los grupos satisfacen necesidades sociales. A las personas les gusta el trato frecuente al que se prestan los grupos. Para muchas personas estos intercambios en el trabajo son el principal satisfactor de sus necesidades de afiliación.
Poder: La acción de un grupo consigue a menudo lo que no puede el individuo solo. Hay una fuerza en la suma.
Consecución de metas: Hay ocasiones en las que se requiere más de una persona para realizar una tarea: cuando hace falta reunir dotes, conocimientos o fuerza para terminar el trabajo. En tales casos, la administración recurre a un grupo formal.
ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN GRUPO
En general, los grupos pasan en su evolución por una secuencia básica que denominamos modelo de las cinco etapas del desarrollo de los grupos. Ahora bien, en estudios recientes se indica que los grupos que deben realizar tareas específicas en un tiempo determinado, siguen un esquema muy diferente.
Modelo de las cinco etapas
Los grupos pasan por cinco fases: formación, conflicto, regulación, desempeño y desintegración.
La 1ra etapa, de formación, se caracteriza por una gran incertidumbre sobre el propósito, la estructura y el liderazgo del grupo. Los miembros "sondean las aguas" para determinar que conductas son las aceptables. La etapa concluye cuando los miembros comienzan a considerarse parte del grupo.
la etapa de conflicto se distingue, precisamente, por los conflictos internos que en ella se dan. Los miembros aceptan la existencia del grupo personas se resisten a las restricciones que les impone a su individualidad. Por añadidura, se presentan conflictos sobre quien controlará el grupo. Al culminar las etapas, el grupo cuenta con una jerarquía de liderazgo relativamente clara.
la 3ra etapa se traban relaciones estrechas y el grupo manifiesta su cohesión. Se despierta un sentido agudo de identidad y camaradería. esta etapa de regulación se da por concluida cuando solidifica la estructura del grupo, y éste ha asimilado un conjunto común de expectativas sobre lo que se define como el comportamiento correcto.
La cuarta etapa es la de desempeño. La estructura en este punto es completamente funcional y es aceptada por el grupo. La energía de los integrantes ya no se dirige a conocerse y entenderse, sino a realizar la tarea que los ocupa.
Para los grupos de trabajo permanentes, la etapa de desempeño es la última de su desarrollo. en cambio, tratándose de comisiones, equipos, fuerzas de tarea y otros grupos temporales que tienen una tarea limitada, queda una fase de desintegración.
En esta etapa, el grupo se prepara para disolverse y su prioridad ya no es un desempeño superior, sino que se dirige la atención a las actividades conclusivas. Los integrantes responde de diversas maneras: mientras que algunos están animosos, gozando de los logros del grupo, otros se entristecen por la pérdida de camaradas y amigos ganados durante la existencia del grupo.Muchos intérpretes del modelo de las cinco etapas suponen que el grupo hace más eficaz a medida que pasa por las primeras cuatro fases. Aunque esta disposición sea verdadera, lo que hace que un grupo sea más eficaz es más complicado de lo que este modelo indica.
En ciertas condiciones, conflictos intensos acentúan el desempeño del grupo, así esperaríamos que en tales situaciones los grupos que se encontraron en la 2da fase superan en desempeño a los grupos que se encontraran en la 2da etapa superaran en desempeño a los grupos que se encontraran en las etapas 3 y 4. Aparte los grupos no siempre proceden claramente de una etapa a la siguiente. De hecho, en ocasiones transcurren al mismo tiempo varias etapas, como cuando los grupos se hallan a la vez en la etapa de conflicto y en la del desempeño.
También los grupos llegan a retroceder a las fases anteriores. Por tanto incluso los defensores más firmes del modelo no suponen que todos los grupos siguen exactamente las 5 etapas ni que la fase 4ta. sea la mejor.
Otro problema del modelo, en lo que atañe a entender el comportamiento en el trabajo, radica en que omite el contexto de la organización. Por ejemplo, en un estudio de la tripulación de un avión comercial se encontró que, en el plazo de 10 minutos, tres desconocidos señalados para volar juntos, por primera vez se convirtieron en un grupo de alto desempeño. La explicación del acelerado desarrollo de este grupo está en el sólido contexto de la organización que rodeaba las tareas en la cabina de pilotaje y que proveía reglas, definiciones de tareas; información y recursos para el desempeño del grupo. No tuvieron que trazar planes, asignar funciones, decidir ni distribuir recursos, resolver conflictos ni establecer normas como se predice en el modelo de las cinco etapas.
VARIABLES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DE LOS GRUPOS
A objeto de establecer la correspondencia entre los tres factores (individuo, grupo y estructura) de la organización, se hace necesario observar y analizar los componentes personales y grupales de los individuos que conforman la estructura y la organización.
Las relaciones entre grupos producen consecuencias significativas en el comportamiento individual y en el comportamiento grupal. Actualmente la tecnología de la información y el conocimiento permiten una creatividad excepcional para alcanzar un clima favorable que produzca satisfacción, productividad y éxito en las organizaciones frente al siglo XXI.
1. Diagnóstico Inicial, tomado de las opiniones y consulta con la alta gerencia para definir acciones que coadyuven las situaciones problemáticas de la empresa, elaborando los acercamientos de desarrollo organizacional que tengan más posibilidades de éxito.
2. Integración de la información. La aplicación de encuestas para determinar el clima de organización y los problemas conductuales.
3. retroalimentación de la información y confirmación. Grupos de trabajo revisan la información obtenida para establecer a posteriori las prioridades del cambio.
4. Planeación de la acción y solución de problemas.
5. Construcción de equipos, donde gerente y subordinados trabajen juntos como equipo en las sesiones de desarrollo organizacional.
6. Evaluación y seguimiento. Para desarrollar programas adicionales en áreas de su competencia y que son necesarias para la eficacia de la organización en sí.
Cada día el quehacer profesional, exige de los individuos mayor preparación en el campo organizacional
III. COMUNICACIÓN Y TOMA DE DESCISIONES
FUNCIONES Y PROCESO DE COMUNICACIÓN
Se requieren ocho pasos para realizar el Proceso de Comunicación efectivamente, sin importar si éste se realiza utilizando el habla, señales manuales, imágenes ilustradas o cualquier otro medio de comunicación o tipo de lenguaje. Estos pasos son:
1. Desarrollo de una idea.- Este primer paso es el que le da sentido a la comunicación, puesto que primero se debe reflexionar y desarrollar la idea que se desea transmitir con determinada intención, si esto no existiera la comunicación no tendría caso.
2. Codificación.- El segundo paso consiste en codificar o cifrar el mensaje, es decir, ponerlo en un código común para emisor y receptor: palabras (de un idioma común), gráficas u otros símbolos conocidos por ambos interlocutores. En este momento se elige también el tipo de lenguaje que se utilizará: oral, escrito, gráfico, mímico, etc. y el formato específico: oficio, circular, memorándum, póster, folleto, llamada telefónica, dibujo, video, etc.
3. Transmisión.- Una vez desarrollado y elaborado el mensaje, se transmite en el lenguaje, formato y código seleccionado, enviándolo a través de un Canal o vehículo de transmisión, eligiendo el canal más adecuado, que no tenga barreras y previniendo o controlando las interferencias.
4. Recepción.- El paso anterior permite a otra persona recibir el mensaje a través de un Canal de recepción; los canales naturales de recepción son los órganos de los sentidos: vista, oído, olfato, tacto y gusto. Entre más órganos sensoriales intervengan en la recepción, mejor se recibirá el mensaje, pero esto no es una garantía; el receptor debe estar dispuesto a recibir el mensaje, para que éste llegue más fácilmente. Si el receptor no funciona bien, o pone una barrera mental, el mensaje se pierde.
5. Descifrado o Decodificación.- En este paso del proceso el receptor descifra el mensaje, lo decodifica e interpreta, logrando crear o más bien reconstruir una idea del mensaje. Si esa idea es equivalente a lo que transmitió el emisor se puede lograr la comprensión del mismo.
6. Aceptación.- Una vez que el mensaje ha sido recibido, descifrado e interpretado, entonces viene la oportunidad de aceptarlo o rechazarlo, lo cual constituye el sexto paso. La aceptación es una decisión personal que admite grados y depende de la forma en que fue percibido el mensaje, la apreciación que se hace de su exactitud, la opinión previa o prejuicio que se tenga sobre el mismo, la autoridad del emisor y las propias creencias y valores del receptor y sus implicaciones. Si el mensaje es aceptado, entonces se logra el efecto deseado y el verdadero establecimiento de la comunicación.
7. Uso.- Este es el paso decisivo de acción, la reacción que se logra en el receptor y el uso que él le da a la información contenida en el mensaje recibido.
8. Retroalimentación.- La retroalimentación es el paso final que cierra el circuito con la respuesta del receptor, que en este momento toma el papel de emisor, estableciendo así una interacción bilateral: la Comunicación en Dos Direcciones. Si la retroalimentación no se diera, entonces la comunicación no se estableció plenamente y sólo se quedó a nivel unilateral como información. Retroalimentación es el término que se utiliza precisamente para llamar a la información recurrente o información de regreso, y es muy necesaria porque es la que indica al emisor si el mensaje fue recibido, si fue bien interpretado, si se aceptó y utilizó. Cuando la comunicación es completa, ambos interlocutores estarán más satisfechos, se evitará la frustración y se podrá acordar mejor la relación personal o laboral que se tenga, mejorando consecuentemente los resultados de la relación.
La comunicación requiere un clima de confianza, y es muy importante no defraudar a los demás para que una buena comunicación se pueda dar, ya sea en el terreno personal o profesional.
BARRERAS DE COMUNICACIÓN Y SUPERACION DE LAS MISMAS
Las barreras que existen en la comunicación.
Existen tres tipos de categorías, que se presentan como barreras en una comunicación efectiva:
· AMBIENTALES: Estas son las que nos rodean, son impersonales, y tienen un efecto negativo en la comunicación, puede ser incomodidad física (calor en la sala, una silla incomoda, etc.) distracciones visuales, interrupciones, y ruidos (timbre, teléfono, alguien con tos, ruidos de construcción.)
· VERBALES: Estas son la forma de hablar, que se interponen en la comunicación, a modo de ejemplo: personas que hablan muy rápido, o no explican bien las cosas. Las personas que hablan otro idioma es obvia la barrera, pero incluso a veces nuestro propio idioma es incomprensible, por nosotros mismos, ya sea por diferencia de edad, clases sociales, nivel de educación he incluso entre dos profesionales, de distinto interés, como ejemplo: un medico, no podría hablar de temas medicinales con un ingeniero, sino solo con un colega o persona relacionada, con la salud. El no escuchar bien, es otro tipo de barrerá verbal, cuando no existe atención.
· INTERPERSONALES: Es el asunto entre dos personas, que tienen efecto negativo en la comunicación mutua. Estas barreras interpersonales más comunes, son las suposiciones incorrectas, y las percepciones distintas.
Una SUPOSICIÓN, es algo que se da por hecho. Correcta o no correcta la suposición será una barrera en la comunicación.
La PERCEPCIÓN, es lo que uno ve y oye, es nuestro punto de vista, ósea dos personas pueden percibir un tema con distinto significado, cuando tomamos un punto de vista como un hecho nos cerramos a otras perspectivas.
Los prejuicios con relación a la edad, sexo, raza, o religión son tambien barreras interpersonales. Estos perjuicios pueden ser tomados negativamente, según como se planteen.
¿Cómo superar las barreras en la comunicación?
Si nosotros aceptamos que existen barreras, este es un solo paso a la solución, y poder entablar una comunicación eficaz. Existen tres formas de superar las barreras de la comunicación:
· AMBIENTALES: - Escoger un lugar apropiado para la discusión
-Hablar en un ambiente sin distracción o interrupción.
· VERBALES: -Tener muy claro lo que se quiere comunicar, y expresarlo con claridad.
-Escuchar atentamente lo que otra persona dice.
· INTERPERSONALES: -No tome en cuenta suposiciones y prejuicios.
§ Es te alerta a las posibles, diferencia en la percepción.
§ Sea flexible, y si no nos comprenden la idea, hay que expresarla de distintas formas, hasta su entendimiento.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Es aquella donde las personas revelan algo mas que el lenguaje hablado. Como por gestos, expresiones faciales, lenguaje corporal, y tono de voz, esto transmite lo que se piensa y siente.
Pensemos ¿cómo usamos nuestras manos al explicar algo?, O mandar a alguien, ¿cómo reacciona esa persona?, si nos entendió, o es una duda, etc.
El tono de voz también es parte de la comunicación no verbal, ya que esta expresa distintos sentimientos.
Para obtener una buena comunicación no verbal, sin malos entendidos, tome en cuenta lo siguiente:
· Mire a la persona con quien habla.
· Estudie sus expresiones faciales, lenguaje corporal, y gestos.
· Escuche con atención, el tono de la voz que nos transmiten.
Una persona tiene necesidades, para sobrevivir, y sobre todo relacionarse con el resto, ya que el hombre es el único ser, que no puede vivir solo, tiene la necesidad de comunicarse, para esto existen dos necesidades fundamentales, primero las personales, donde la persona debe sentirse valorado y respetado, ser escuchado, y participar en una discusión; y segundo las practicas, donde el individuo se mantiene centrado en el tema, logra buenas decisiones, e intercambia decisión en forma eficiente.
CAPACIDAD DE ELECCION
La fragmentación procede de nuestro deseo de pertenecer o juntarnos con un determinado grupo: es la necesidad de no ser un ser común idéntico a cualquier otro. Si las personas tienen la capacidad de eleccion, no debería sorprendernos (ni avergonzarnos) que elijan cosas distintas.
En un pasado no muy lejano, lo que distinguía eran la sangre y la proximidad. Nuestra familia y la geografía determinaban nuestro papel en la vida. Pero ahora, se tienen en cuenta nuevos factores. Polarizacion, Tribalizacion y individualización.
IV. LIDERAZGO
CONCEPTO DE LIDERAZGO Y DIRECCION
"El liderazgo es un intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación, al logro de una o varias metas"
Dirigir implica: mandar, influir y motivar a los empleados para que realicen tareas esenciales. La relación y el tiempo son fundamentales para las actividades de la dirección. De hecho, la dirección llega al fondo de las relaciones de los gerentes con cada una de las personas que trabajan con ellos. Los gerentes dirigen tratando de convencer a los demás de que se les unan para lograr el futuro surge de los pasos de la planificación y la organización. Los gerentes al establecer el ambiente adecuado ayudan a sus empleados a hacer sus mejores esfuerzos.
EL LIDER ¿NACE O SE HACE?
En primer lugar, hay que comprender que la definición de liderazgo es muy difusa, pero que, en general, diferentes autores están de acuerdo que un lider debe tener unas serie de características que definan su personalidad.
De esta forma podemos generalizar la pregunta:
¿La Personalidad es innata o adquirida?
J.A. Vallejo-Nágera, en su libro Guia práctica de la Psicología nos describe:
Genéticamente se transmiten ciertas características que conforman la estructura de la personalidad; un ejemplo claro es la inteligencia, ciertas aptitudes y alqunas cualidades del temperamento.
Algunas aptitudes no son tanto una herencia genética como el producto del entrenamiento o del contagio. Ciertas caracteristicas son consecuencia de un entrenamiento planeado por los padres o por los educadores: el niño empieza a responsabilizarse de su vestimenta, de sus juguetes y recibe gratificaciones o frustraciones del exterior según sus éxitos o sus fracasos. Esto va modulando su personalidad.
La Psicología moderna está en la linea de lo expuesto por Vallejo-Nágera, dando una importancia relativa a los genes, sobre todo para comportamientos primarios (como puede ser la ira y su control) y un mayor peso al aprendizaje posterior. El ambiente en el que nos desenvolvemos, especialmente en las etapas tempranas de la vida, moldea nuestra personalidad.
¿El líder se forma durante la infancia?
En gran medida sí; la capacidad de liderazgo se desarrollo durante la infancia y la adolescencia. En los primeros grupos que se forman en la escuela, ya se puede detectar la presencia del lider de grupo, que, de forma espontánea, empieza a marcar las relaciones del resto de componentes.
La formación del Líder
El hecho que nuestra experiencia personal nos dote de capacidades naturales para ejercer como líderes, no debe confundirnos: Un líder puede construirse o potenciarse por la formación.
El único requisito para llegar a ser un buen líder es la voluntad de serlo. Si se tiene voluntad, se puede emprender una autoformación (por ejemplo, basada en lectura y puesta en práctica de los principios del liderazgo) o una capacitación formal basada en cursos, seminarios o coaching.
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL
Administrar supone la eficaz y eficiente realización de las funciones administrativas. Una de estas funciones se refiera a la dirección en general y al liderazgo en particular. Cabe distinguir entonces entre líderes transaccionales y transformacionales. Los líderes transaccionales identifican qué necesitan sus subordinados para cumplir sus objetivos. Aclaran funciones y tareas organizacionales, instauran una estructura organizacional, premian al desempeño y toman en cuanta las necesidades sociales de sus seguidores. Trabajan intensamente e intente dirigir a la organización con toda eficiencia y eficacia.
Los líderes transformacionales articulan una visión e inspiran a sus seguidores. Poseen así mismo la capacidad de motivar, de conformar la cultura organizacional y de crear un ambiente favorable para el cambio organizacional. Compañías como IBM y AT&T cuentan con programas para promover el liderazgo transformacional con el propósito de renovar rápidamente sus organizaciones a fin de que sean más sensibles a los veloces cambios den sus condiciones. Existen muchas semejanzas entre los líderes transformacionales y los carismáticos, aunque los primero se distinguen particular por promover el cambio y la innovación. Cuando se piensa en líderes carismáticos, vienen de inmediato a la mente personas como Winston churchill, Martín Luther King y la Madre Teresa. Quien inspiró a muchas personas gracias a sus desinteresados servidos en favor fe los pobres.
TEORIAS SOBRE LIDERAZGO (RASGOS, CONDUCTUAL, SITUACIONAL, ASERTIVO, COMPLETADOR, POR CONTINGENCIA)
TEORIA DE LA PERSONALIDAD DE LOS RASGOS
Patrones de liderazgo basados en el supuesto de que ciertas características físicas, sociales y personales son inherentes a los lideres
Rasgos Físicos De madurez, energía, apariencia e imagen impactante. Aspectos Sociales Estudios en escuelas con imagen, elevada condición social o ascenso social. Personalidad Adaptabilidad, ímpetu, estabilidad emocional y seguridad en si mismo. Características Sociales Diplomacia, sociabilidad, popularidad, delicadeza. Características Relativas a Tareas Impulso a la excelencia, aceptación de responsabilidad, gran iniciativa, orientación a resultados.
Algunos rasgos asociados con el liderazgo son:
1. Empuje y ambición 2. Deseo de dirigir e influir en los demás 3. Confianza personal 4. Inteligencia 5. Profundos conocimientos técnicos en su área de responsabilidad
TEORÍAS BASADAS EN EL COMPORTAMIENTO
TEORÍA X Y TEORÍA Y
Teoría X: Estilo de liderazgo en el que los lideres indican a los subordinados lo que se espera de ellos, los instruyen en el desempeño de sus labores insisten en que cumplan ciertos estándares y se cercioran de que todos sepan quien es el jefe, se cree que lo que principalmente motiva a la gente es el dinero y que el personal se muestra renuente a cooperar y posee deficientes hábitos de trabajo.
Teoría Y: Estilo de liderazgo en el que los lideres creen que las personas tienen interés por el trabajo, están dispuestas a cooperar y poseen actitudes positivas. En este caso los lideres adoptan un estilo de liderazgo participativo consultando y pidiendo opinión a su personal
DIMENSIONES DEL LIDERAZGO
ESTUDIOS DE LA UNIVERSIDAD DE OHIO
Se refieren a la efectividad de la conducta de los lideres en 2 dimensiones:
1.Orientada a personal 2.Con Orientación a las tareas
Encontrando que la satisfacción del personal era mas alta con lideres que tenían una alta calificación en la atención al personal. también se encontró que la calificación que el personal otorgaba a la efectividad de sus lideres dependía mas bien de la situación en que se usaba un estilo especifico de liderazgo
LA MATRIZ GERENCIAL
TEORÍA DEL GRID GERENCIAL
Esta Teoría fue creada por Robert Blake y Jane Mouton, identificando 5 estilos de liderazgo, cada uno de los cuales combina diferentes proporciones de interés en la producción o en las personas en el extremo inferior izquierdo de la matriz se encuentra el estilo que se caracteriza por un escaso interés tanto en las personas como en la producción
TEORÍAS SITUACIONALES O DE CONTINGENCIAS
MODELOS CONTINGENCIA
En vista de la incapacidad de los modelos de comportamiento para identificar estilos de liderazgo consistentemente adecuados a todas las situaciones, fue necesario desarrollar otras teorías. De acuerdo con las teorías de contingencias de liderazgo, cada situación determina un estilo por usar. Las 4 teorías de contingencias de liderazgo mas influyentes son: La de Fiedler, la de Hersey y Blanchard el modelo de ruta meta de house
TEORÍAS DE CONTINGENCIAS DE FIEDLER
Teoría según la cual, el éxito del liderazgo depende de la correspondencia entre el estilo de un líder y las demandas de una situación. Es decir que la eficacia de un estilo de liderazgo esta en función de que se le emplee en la situación indicada. De acuerdo con este modelo un directivo debe conocer su estilo de liderazgo, diagnosticar la situación particular en la que se encentra y después buscar la coincidencia entre su estilo y la situación especifica
TEORÍA DE LIDERAZGO SITUACIONAL DE HERSEY Y BLANCHARD
Esta teoría señala que los niveles de conducta directiva y de apoyo de un líder deben basarse en el nivel de disposición del personal. El comportamiento directivo ocurre cuando un líder se sirve de la comunicación unidireccional para detallar los deberes a sus seguidores. El comportamiento de apoyo se da cuando el líder se sirve de la comunicación bi-direccional para escuchar, alentar e involucrar a sus seguidores en la toma de decisiones. La disposición es la capacidad de un subordinado para establecer metas altas pero alcanzables en relación con sus tareas, a si como su buena voluntad para aceptar la responsabilidad de su cumplimiento
TEORIA DE EVANS Y HOUSE
LIDERAZGO TRANFORMACIONAL O CARISMÁTICO
Líderes carismáticos o transformadores: Líderes que a través de su energía y visión personal inspiran a sus seguidores y tienen un impacto importante en sus organizaciones. Líderes transaccionales los líderes que determinan qué necesitan hacer los subordinados para lograr sus objetivos, clasifican estas necesidades y ayudan a que los subordinados estén seguros de que puedan alcanzar sus objetivos.
El líder carismático aprovecha todas las oportunidades para enseñar, compartir valores y transmitir experiencias; vive en un entorno pedagógico, consume su energía básicamente en enseñar, motivar y persuadir. “Su objetivo es transformar a la gente ordinaria en extraordinaria”.
El líder, mediante el empleo de sus habilidades, conduce a su grupo hacia:
· El descubrimiento de sus propósitos. · El establecimiento de sus objetivos. · La asignación de las responsabilidades. · La orientación del planeamiento. · La indicación de los recursos disponibles. · La prosecución continuada de la acción. · La coordinación dinámica del progreso. · La evaluación del progreso logrado.
TEORIA DE ATRIBUCIÓN LIDERAZGO
La teoría de la atribución trata de personas que procuran comprender las relaciones causa-efecto. Cuando sucede alguna cosa, las personas desean atribuirlo a algo. En el contexto del liderazgo, la teoría de la atribución dice que el liderazgo simplemente es una atribución que la gente formula respecto de otros individuos.
Al utilizar el marco de la atribución, los investigadores han encontrado que la gente caracteriza a los líderes como personas que tienen rasgos como inteligencia, personalidad extrovertida, fuertes habilidades de expresión verbal, energía, comprensión y diligencia. De manera similar, se ha encontrado que el líder alto-alto (alto tanto en estructura inicial como en consideración) es consistente con las atribuciones de lo que significa ser un buen líder. Es decir, que independientemente de la situación, un estilo de liderazgo alto-alto tiende a percibirse como el mejor estilo.
A nivel organizacional, el marco de la atribución es responsable de las condiciones en las que la gente utiliza el liderazgo para explicar los resultados organizacionales. Esas condiciones son extremas en el desempeño organizacional. Cuando una organización tiene un desempeño extremadamente negativo o positivo, la gente tiene la propensión a formular atribuciones de liderazgo para explicar el desempeño. Esto ayuda a comprender la vulnerabilidad de los DGE cuando sus organizaciones sufren un grave problema financiero, sin que importe si ellos tuvieron que ver mucho con el mismo. También tiene que ver con las razones por las que se les da crédito a estos DGE por resultados financieros muy positivos, de nuevo, sin que importe cuánto o cuán poco hayan contribuido a ellos.
Uno de los temas más interesantes en la literatura sobre la teoría de la atribución del liderazgo es la percepción de que se considera generalmente que los líderes eficaces son consistentes o que no tienen dudas cuando toman decisiones. Una de las explicaciones por las que se percibía a Ronald Reagan como líder (durante su primer periodo como presidente) es que estaba fija y plenamente comprometido, y era consistente con las decisiones que tomaba y las metas que fijaba.
La evidencia indica que se percibe a un líder heroico como alguien que toma una causa difícil o impopular y, gracias a su determinación y tenacidad, tiene éxito al final
COACHING LIDERAZGO Definición De Coaching Es un sistema que incluye conceptos, estructuras, procesos, herramientas de trabajo e instrumentos de medición y grupos de personas; comprende también un estilo de liderazgo, una forma particular de seleccionar gente o crear grupos de personas en desarrollo.
A su vez ayuda a los empleados a mejorar sus destrezas de trabajo a través de elogios y retroalimentación positiva basado en observación. Coaching en las organizaciones El coaching está siendo aplicado cada vez más en empresas y organizaciones de todo tipo. La intervención de un coach profesional, en grupos de trabajo o en trabajo personal sobre los directivos, está transformándose rápidamente en una ventaja competitiva de la organización. Razones por las cuales el coaching es importante para las empresas: · Facilita que las personas se adapten a los cambios de manera eficiente y eficaz. · Moviliza los valores centrales y los compromisos del ser humano. · Estimula a las personas hacia la producción de resultados sin precedentes. · Renueva las relaciones y hace eficaz la comunicación en los sistemas humanos. · Predispone a las personas para la colaboración, el trabajo en equipo y la creación de consenso. · Destapa la potencialidad de las personas, permitiéndoles alcanzar objetivos que de otra manera son considerados inalcanzables. Características del coaching Las esenciales son cinco, estas son: CONCRETA: Se localizan en conductas que pueden ser mejoradas. El coach utiliza un lenguaje que va al grano y anima a la persona que esta haciendo “coacheada” a ser específica. Se localiza en los aspectos objetivos y descriptivos del desempeño. El desempeño puede ser mejorado solamente cuando puede ser descrito en forma precisa que ambas partes entiendan exactamente lo mismo que se esta discutiendo. INTERACTIVA: En este tipo de conversaciones se intercambia información. Se dan preguntas y respuestas, se intercambian ideas con el total involucramiento de ambas partes. RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: Tanto el coach como el subordinado tiene una responsabilidad compartida para trabajar juntos en la mejora continua del desempeño. Todos los participantes comparten la responsabilidad de lograr que la conversación sea lo mas útil posible y por la mejora del desempeño que sigue a la conversación. FORMA ESPECIFICA: Esta forma esta determinada por dos factores primordiales: la meta de la conversación esta claramente definida y el flujo de la conversación implica una primera fase en la cual se amplia la información, para luego localizarla en aspectos específicos en la medida en que los participantes logran la meta pautada al inicio de la conversación. RESPETO: El líder que utiliza este modelo comunica en todo momento su respeto por la persona que recibe el coaching. Elementos Del Coaching Son los siguientes: VALORES: El coaching tiene base fundamental los valores subyacentes que ya han sido discutidos. Si no, se convierte simplemente en una serie de trucos conductuales o algunas técnicas de comunicación interesante. RESULTADOS: El coaching es un proceso orientado a resultados y que tiene como consecuencia la mejora continua del desempeño, ya sea individual o grupal. DISCIPLINA: El coaching es una interacción disciplinaria. A fin de lograr la meta de la mejora continua, un coach debe ser lo suficientemente disciplinado como para crear las condiciones esenciales, aprender, desarrollar y utilizar las habilidades criticas y manejar adecuadamente una conversación de coaching. ENTRENAMIENTO: Para emprender conversaciones de coaching reales, se requiere de entrenamientos. No basta el conocimiento intuitivo o la simple memorización de ideas y conceptos, ya que esto no garantiza que se lleve a cabo conversaciones orientadas a mejorar el desempeño.
CARACTERISTICAS DEL LIDER ANTE EL CAMBIO
El líder de este nuevo siglo, se anticipa a los cambios y acepta de forma positiva cada cambio que se le presenta. Visualiza y percibe cada cambio como una oportunidad y un reto. A continuación mostrare una figura que indica las habilidades requeridas para manejar los cambios.
Además de todo lo anterior, consideramos que todo líder debe:
-Comprender las tendencias económicas y políticas del entorno y su impacto en la administración y en la estrategia de la organización.
-Poseer capacidad para formular estrategias.
-Identificar los factores clave para la implementación de cambios organizacionales.
-Fomentar una cultura de servicio al cliente interno y externo de la institución o empresa.
-Rediseñar procesos, implementar el aprendizaje organizacional, tener una mayor apertura al enfoque del "empowerment" (dar poder).
Saber autoevaluarse para conocer el impacto de sus estilos de liderazgo y la identificación de metas personales para mejorar la calidad de su contribución a su institución o empresa pública.
VENTAJAS
-Se mantiene excelentes relaciones humanas con el grupo.
-Se esta actualizando en los temas de interés.
-Es la cabeza y responsable frente a otros directrices
-Se da sentido humano a la administración.
-Se gana aprecio, gratitud y respeto de las personas.
-La persona líder construye el ser persona.
DESVENTAJAS
-Se tiene demasiadas responsabilidades.
-Quita mucho tiempo personal.
-Ser responsable cuando un miembro comete un error.
-No es fácil, se tiene que mantener un aprendizaje continuo y rápido.
-Se pierde confianza de grupo, cuando el líder tiene un fracaso en un proyecto.
-Se esta a la zozobra del ambiente externo, creando esteres y preocupaciones.
TIPOS DE LÍDERES
Cuando ya le ha sido asignada la responsabilidad del liderazgo y la autoridad correspondiente, es tarea del líder lograr las metas trabajando con y mediante sus seguidores. Los líderes han mostrado muchos enfoques diferentes respecto a como cumplen con sus responsabilidades en relación con sus seguidores. El enfoque más común para analizar el comportamiento del líder es clasificar los diversos tipos de liderazgo existentes. Los estilos varían según los deberes que el líder debe desempeñar solo, las responsabilidades que desee que sus superiores acepten y su compromiso filosófico hacia la realización y cumplimiento de las expectativas de sus subalternos. Se han usado muchos términos para definir los estilos de liderazgo, pero tal vez el más importante ha sido la descripción de los tres estilos básicos: el líder autócrata, el líder participativo y el líder de rienda suelta.
- EL LÍDER AUTÓCRATA: Un líder autócrata asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. La decisión y la gula se centralizan en el líder. Puede considerar que solamente él es competente y capaz de tomar decisiones importantes, puede sentir que sus subalternos son incapaces de guiarse a sí mismos o puede tener otras razones para asumir una sólida posición de fuerza y control. La respuesta pedida a los subalternos es La obediencia y adhesión a sus decisiones. El autócrata observa los niveles de desempeño de sus subaltenos con la esperanza de evitar desviaciones que puedan presentarse con respecto a sus directrices.
-EL LÍDER PARTICIPATIVO: Cuando un líder adopta el estilo participativo, utiliza la consulta, para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben. Si desea ser un líder participativo eficaz, escucha y analiza seriamente las ideas de sus subalternos y acepta sus contribuciones siempre que sea posible y práctico. El líder participativo cultiva la toma de decisiones de sus subalternos para que sus ideas sean cada vez más útiles y maduras.
Impulsa también a sus subalternos a incrementar su capacidad de auto control y los insta a asumir más responsabilidad para guiar sus propios esfuerzos. Es un líder que apoya a sus subalternos y no asume una postura de dictador. Sin embargo, la autoridad final en asuntos de importancia sigue en sus manos.
EL SISTEMA DE RIENDA SUELTA O LÍDER LIBERAL: Mediante este estilo de liderazgo, el líder delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones Puede decir a sus seguidores "aquí hay un trabajo que hacer. No me importa cómo lo hagan con tal de que se haga bien". Este líder espera que los subalternos asuman la responsabilidad por su propia motivación, guía y control. Excepto por la estipulación de un número mínimo de reglas, este estilo de liderazgo, proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores. Evidentemente, el subalterno tiene que ser altamente calificado y capaz para que este enfoque tenga un resultado final satisfactorio.
Desde luego, existen diversos grados de liderazgo entre estos estilos; sólo se analizaron tres de las posiciones más definidas .En una época, algunos autores y administradores separaban uno de estos estilos de liderazgo y lo promovían como la panacea para todas las necesidades de supervisión. La mayoría dio énfasis a la administración participativa, aunque el estilo autócrata tuvo varios defensores que lo promovían como la única técnica eficaz. Ocasionalmente existen promotores del estilo de rienda suelta que afirman que es un estilo singularmente provechoso. Las tendencias más recientes enfatizan la necesidad de adaptación y flexibilidad en el uso de los estilos de liderazgo, como oposición al perfeccionamiento de uno solo de dichos estilos." Se cree que en la sociedad dinámica actual son raros los administradores cuyos pensamientos y preferencias sean completamente iguales y los trabajadores que tengan idénticas capacidades y necesidades. Y casi nunca hay dos organizaciones que tengan metas y objetivos idénticos. Debido a esto, por lo general se recomienda que el administrador tome en cuenta una serie de factores para determinar qué estilo de liderazgo es apropiado para cada situación.
En pocas palabras, un estilo de liderazgo será más eficaz si prevalecen determinados factores situacionales, en tanto que otro estilo puede ser más útil silos factores cambian.
CINCO CUALIDADES DE LA GENTE SEGURA DE SI MISMA
Todos deseamos tranquilidad, un futuro predecible y que todo este sincronizado para poder salir adelante, sin embargo para eso se requiere algo que hoy en día en el mundo de los negocios y la vida diaria no existe, tranquilidad, vivimos en un mundo desorientado, estresante y exhaustivo, sentimos que la vida nos rebasa y es cuando nos preguntamos, ¿Qué a hago aquí?, ¿A dónde voy?, ¿Cómo prepárarme para el futuro cuando las circunstancias están fuera de control? No importa donde este hoy, o que este viviendo, usted tiene la facultad para iniciar un proceso de renovación, aplique 5 cualidades que la gente segura de si misma posee:
1. Autoestima.-Valorarse a si mismo y tenerse respeto, el saber que nadie es ordinario, tener sentido de dignidad, uno de los grandes lideres de la historia dijo algún vez que jugar a ser pequeño es peligroso, quien te crees tu para pensar que no eres grande. La diferencia ente un ser ordinario un ser extraordinario esta en ese “extra” que todos tenemos y podemos dar.
2. Visión.- Todo empieza con algún sueño en la mente de alguien, siempre una visión es el punto de partida de una creación, hay que vencer la bandera de la conformidad, la voluntad de crear un visión es la evidencia de que a decidido ser responsable de su propia vida.
3.Propósito.- El encontrar en la adversidad una razón para vivir, para seguir adelante, tener la certeza de que usted es alguien especial y hacer que viva sea importante, cuando usted tienen un propósito su vida cobra significado, un elemento clave en la gente exitosa es su determinación y voluntad extraordinaria.
4. Compromiso.- Como una promesa sincera que se hace uno mismo y que es fundamental en el comportamiento y que determina los resultados. No es lo mismo tener interés y hacer las cosas solo cuando convienen, cuando hay compromiso no hay excusas solo resultados, tarde que temprano usted se dará cuenta que nadie se interesa en nuestro futuro mas que nosotros mismos.
5.Contribuir.- Hay que servir para ser recompensado, contribuir para que algo sea mejor, nuestra vida estará vacía si no somos útiles, abandonaremos nuestros dones y talentos destruyendo nuestra creatividad, en vez de ser un ser humano que se desarrolla y contribuye, debe de entender que la recompensa que obtenga será directamente proporcional a las contribuciones que usted haga.
La gente que tiene confianza en si misma tiene una filosofía de porque fue creada, esta conciente para que es buena de sus habilidades particulares, tiene una visión de hacia donde va y sabe que es lo que le esta dando a este mundo, tiene un propósito y la certeza de que este es importante, sabe que la realización de cualquier cosa que valga la pena requiere de un compromiso, sabe que el éxito y la satisfacción plena es la recompensa de contribuir con sus dones y talentos, esto hace que haya una diferencia.
Conclusión
Un Gerente tiene que familiarizarse con el circuito básico de toma de las decisiones y sus ingredientes. Una vez reconocidos estos ingredientes básicos, debe prestarse atención al carácter de quien toma la decisión, tanto individualmente como en grupo. Debido a que la mayoría de las decisiones tienen efecto sobre la gente, el Gerente no puede ignorar la influencia de las relaciones humanas en una decisión, especialmente cuando se selecciona una técnica para tomarla. La representación en diagrama de un problema dado puede tomar diferentes formas y puede ser una ayuda invaluable para reunir y mostrar el problema en particular o los parámetros de la decisión. Un conocimiento básico de las teorías de las probabilidades y de la estadística ayudará en la presentación gráfica de esta información.Sin embargo, una vez que se haya procesado toda la información y al mismo tiempo comprendido cuáles son los ladrillos básicos para la construcción de la toma de decisiones, aún se requiere un ingrediente más para que un Gerente tome las decisiones acertadas. La persona que no desee correr riesgos nunca tendrá éxito como Gerente. Un Gerente debe tener el buen juicio para saber que tanta información debe recoger, la inteligencia para dirigir la información y, lo más importante de todo, el valor para tomar la decisión que se requiere cuando ésta conlleva un riesgo. La cualidad personal del valor para aceptar la responsabilidad de una decisión ( sea ésta buena o mala) separa a las personas ordinarias de quienes toman decisiones excelentes.
El punto de partida básico, es entender que la organización como invento del hombre ha logrado transformar la humanidad y la concepción del hombre y el trabajo, por lo que debemos buscar en ella la posibilidad de que el hombre realice su propia transformación fundamental a través del trabajo con otros seres humanos. El enfocar este esfuerzo partiendo de los clientes, será lo único que le permitirá a las organizaciones sobrevivir en el futuro y lograr la innovación y la creatividad que demandan los cambios cada vez más acelerados. Con esto se espera lograr el objetivo fundamental, tanto para la organización como para las personas y la sociedad en general.
El comportamiento organizacional baza su importancia es que es un proceso que se fundamenta en el estudio del individuo como parte de vital de una estructura y que su estado conductual va a repercutir en la producción de la organización, por lo tanto, conocerlo y apoyarlo a través de métodos organizados va a ser de elevada eficacia para la empresa
En el caso particular de las organizaciones, dadas las nuevas reglas de juego a nivel mundial, los modelos tradicionales de administración y gerencia, diseñados para manejar la complejidad, no son una respuesta para producir el cambio. Es necesario avanzar de las organizaciones eficientistas, burocratizadas, rígidas y dependientes, para contar con organizaciones eficientes, productivas, flexibles y autónomas, conscientes de que lo que realmente existen son las personas.Es necesario abandonar los procesos de planeación centralizada y los esquemas paternalistas que generan dependencia y erosionan el ambiente interno de la organización, menoscabando las posibilidades de desarrollo humano, su nivel de compromiso y su interés por participar realmente en la vida de la organización. No podemos seguir separando la organización entre los que piensan y los que hacen.En un esquema organizacional fragmentado, montado sobre la base del temor y la desconfianza, soportado por los mecanismos de control e inspirado en la burocracia y las jerarquías, la ausencia de oportunidades y retos es la norma. limitarse a "comprar" capacidad de obediencia y acomodación no es suficiente para abordar los nuevos retos que impone una sociedad rápidamente cambiante.Las nuevas realidades exigen cooperar en vez de competir. Cada ser humano es un asociado, un colaborador creativo y responsable que se autorenueva y aprende continuamente, pero que se ve limitado por una serie de interferencias creadas en las organizaciones, que por falta de imaginación y exceso de intolerancia y desconfianza, han limitado la vida a normas, objetivos y evaluaciones El verdadero viaje del descubrimiento no consiste en buscar nuevas tierras, sino en buscar con nuevos ojos. De lo que estamos hablando es buscar nuevas realidades para viejos problemas.Las organizaciones se ven cada vez más expuestas a afrontar nuevos retos y desafíos, para lo cual deben inventar su propio proceso y seguir un camino natural y auténtico alejado de las "modas gerenciales" que tanta confusión ha creado.A modo de conclusión, podemos enfatizar que la tarea principal describe la misión u objetivo primario que la empresa debe llevar a cabo. Esta función también es primordial en el sentido de proporcionar un parámetro para examinar todos los aspectos del funcionamiento de la organización. Cuando todos los comportamientos organizacionales están enfocados en la provisión de las condiciones y recursos esenciales para el logro de la misión, la institución funciona bien y, al hacerlo, asegura
Bibliografía.
LUC BRUNET.
El clima de trabajos en las organizaciones. Definición, Diagnóstico y Consecuencias. Editorial TRILLAS. México 1997

JOSÉ LUIS, PARDO DÍAZ.
Gestión del Cambio y Liderazgo. CD. Caracas 1998-1999.